NEWS

La alcaldesa London Breed se une a líderes municipales, estatales y federales para destacar programas de prevención de fraude para personas mayores en reconocimiento del Día Mundial de Concientización sobre el Abuso a las Personas Mayores

El esfuerzo de varias agencias tiene como objetivo proteger a los adultos mayores y sus familias contra esquemas fraudulentos.

San Francisco, CA — La alcaldesa London N. Breed se unió hoy a una coalición de socios municipales, estatales, federales y comunitarios para anunciar que se ha llegado a más de 1200 personas mayores de San Francisco como parte de la campaña anual de la ciudad para generar conciencia sobre el abuso y las estafas a las que se ven sometidos los adultos mayores. La reunión marcó el Día Mundial de Concientización sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores, que se celebra en todo el mundo el 15 de junio. 

En el evento de hoy, organizado por el Departamento de Servicios para Discapacitados y Envejecimiento (DAS) de la Agencia de Servicios Humanos de San Francisco en asociación con Self Help for the Elderly, la Alcaldesa Breed dio la bienvenida al Fiscal General del Estado Rob Bonta, a la Administradora de la Ciudad Carmen Chu, al Jefe de Policía Bill Scott, al Tasador-Registrador Joaquín Torres, así como a los líderes del DAS, la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).  

Cada año, la Alcaldía, el Departamento de Policía de San Francisco, el programa de Servicios de Protección para Adultos del DAS, la División de Servicios para Víctimas de la Fiscalía de Distrito, el Instituto sobre el Envejecimiento (IOA) y la Asociación de Extensión Legal de los Asiáticos y las Islas del Pacífico (APILO) colaboran en una campaña para crear conciencia sobre el abuso de ancianos entre los habitantes de San Francisco. A través de presentaciones en centros comunitarios y para personas mayores, el objetivo cada año es proporcionar a los adultos mayores la información más reciente sobre las actividades fraudulentas que circulan en la comunidad con el objetivo de evitar que se conviertan en víctimas.  

“Nuestros adultos mayores han hecho mucho por nuestra ciudad y lo último de lo que deberían preocuparse es de ser estafados”, dijo la alcaldesa London Breed . “Seguiremos trabajando juntos para mantenerlos a salvo y brindarles los recursos que necesitan para cuidarse unos a otros. Los estafadores que se aprovechan de la amabilidad, el amor y la cultura de nuestros residentes más vulnerables no tienen cabida en San Francisco y quiero agradecer a todas las agencias de la ciudad, el estado, el gobierno federal y los ciudadanos privados que han colaborado con nosotros en los esfuerzos de educación y prevención y nos han ayudado a responsabilizar a los delincuentes”. 

Como parte de la campaña de este año, los líderes de la coalición también brindaron información sobre el impacto negativo que estas actividades tienen en la comunidad en general, cómo las familias pueden ayudar a proteger a sus seres queridos para que no se conviertan en víctimas y la importancia de denunciar los delitos. La información crítica que se compartió incluyó: 

  • Cómo identificar señales de alerta y señales de estafa 
  • Formas de utilizar las herramientas y recursos para denunciar delitos 
  • La información más reciente sobre prácticas de estafa y fraude financiero dirigidos a personas mayores, como la estafa de la bendición, las estafas de suplantación de identidad mediante inteligencia artificial (IA), la estafa de los abuelos y la "matanza de cerdos" en la que los estafadores establecen un nivel de confianza con las víctimas en las comunicaciones en línea y luego las incitan a invertir en un esquema fraudulento de criptomonedas. 

La coalición realizó presentaciones en 37 lugares de la ciudad en cantonés, mandarín, español, tagalo, ruso e inglés.  

“Todos los adultos mayores de California merecen respeto, dignidad y una vida económicamente segura”, afirmó el fiscal general de California, Rob Bonta . “En el Departamento de Justicia de California, seguimos comprometidos a garantizar que nuestros adultos mayores y sus familias tengan las herramientas y el apoyo para protegerse contra el fraude y las estafas, y seguiremos responsabilizando a los malos actores que atacan a los adultos mayores en esquemas financieros fraudulentos”.  

Aunque se cree que los delitos contra personas mayores no se denuncian lo suficiente, el informe Elder Fraud, in Focus del FBI publicado en abril muestra que las estafas dirigidas a personas mayores de 60 años causaron pérdidas por más de 3400 millones de dólares en 2023, un aumento de aproximadamente el 11 % con respecto al año anterior. La víctima promedio de fraude a personas mayores perdió 33 915 dólares en 2023.  

Las estafas dirigidas a las comunidades con un dominio limitado del inglés han sido especialmente frecuentes y devastadoras para las víctimas, que en muchos casos han perdido los ahorros de toda su vida y, en algunos casos, sus hogares. La colaboración con las fuerzas del orden es fundamental para abordar los delitos financieros. 

"Las personas mayores son objetivos atractivos para los estafadores porque han pasado toda su vida ahorrando dinero. El impacto de perder sus ahorros ganados con tanto esfuerzo puede ser absolutamente devastador", dijo el agente especial a cargo del FBI, Robert Tripp . "El FBI prioriza la prevención del fraude a personas mayores. Es importante educar a nuestra comunidad de personas mayores sobre estos riesgos y garantizar que cuenten con sólidas protecciones". 

“En San Francisco, nuestros adultos mayores son respetados y venerados. Su experiencia y sabiduría son un activo de vital importancia para cualquier comunidad”, dijo el jefe Bill Scott . “El SFPD hará que cualquiera que intente aprovecharse de nuestros adultos mayores rinda cuentas. Quiero agradecer a todos en nuestra comunidad por cuidarse entre sí y alertar al SFPD cada vez que sospechen que alguien puede ser víctima de abuso de ancianos”. 

“Mi oficina hará todo lo posible para proteger a nuestros adultos mayores de estafadores inescrupulosos”, dijo la fiscal de distrito Brooke Jenkins . “Estamos orgullosos de trabajar junto con la comunidad y otras agencias de aplicación de la ley para educar a los adultos mayores sobre estas estafas en un esfuerzo por evitar que estos delitos ocurran en primer lugar”. 

El impacto de estos delitos puede ser desastroso para las víctimas y, a menudo, tiene más consecuencias que el costo económico: pueden provocar una pérdida de independencia, una reducción de la calidad de vida y generar problemas de salud. De hecho, algunos estudios han señalado que el abuso y la explotación financiera son la segunda causa principal de muerte entre las víctimas adultas mayores, después del abandono.  

“El abuso financiero de los adultos mayores y de las personas con discapacidades es muy común y, a menudo, tiene consecuencias perjudiciales y devastadoras”, afirmó Kelly Dearman, directora ejecutiva del Departamento de Servicios para Discapacitados y Personas Mayores . “El DAS se enorgullece de apoyar a una coalición de departamentos de la ciudad y proveedores comunitarios que se unen para ayudar a proteger y equipar a los adultos mayores de nuestra comunidad con herramientas importantes para que puedan evitar convertirse en víctimas de estas estafas”.  

“A los adultos mayores asiáticos les resulta difícil denunciar delitos ante las autoridades debido a las barreras lingüísticas y culturales”, afirmó Anni Chung, presidenta y directora ejecutiva de Self-Help for the Elderly . “Por eso debemos seguir ofreciendo talleres multilingües sobre estafas financieras en todos los centros para adultos mayores de San Francisco. Prevenir que nuestros adultos mayores sean víctimas de estafas debe ser nuestra máxima prioridad”. 

La coalición insta al público a denunciar todos los delitos contra los adultos mayores para protegerlos de estafas y abusos financieros.  

  • Si observa que se está cometiendo un delito, llame al 9-1-1 de inmediato. Solicite un intérprete indicando el idioma de preferencia en un inglés sencillo, como “cantonés” o “español”, y permanezca en la línea para esperar a otro operador.  
  • Para situaciones que no sean emergencias, llame al 1-415-553-0123 o visite una estación de policía local.  
  • Además de comunicarse con la policía, los delitos contra personas mayores deben denunciarse a los Servicios de Protección de Adultos al 1-415-355-6700, las 24 horas del día. Cualquier persona puede presentar una denuncia confidencial o anónima a los Servicios de Protección de Adultos si sospecha que se ha producido un abuso o negligencia contra un adulto de 60 años o más, o una persona con una discapacidad. La línea directa, que funciona las 24 horas, es atendida por trabajadores sociales que determinan la respuesta adecuada, que puede incluir la realización de una visita de emergencia al hogar. Obtenga más información sobre cómo reconocer el abuso de adultos
  • Los casos sospechosos de abuso a personas mayores también se pueden denunciar a nivel estatal a la División de Fraude de Medi-Cal y Abuso de Personas Mayores del Fiscal General llamando al 1-800-722-0432 o presentando una queja en línea en: https://oag.ca.gov/dmfea/reporting

###