NEWS
La alcaldesa London Breed anuncia la adquisición y preservación de viviendas y del bar El Rio a través del Programa de Sitios Pequeños de la Ciudad
Ocho viviendas residenciales en el vecindario Mission-Bernal Heights permanecerán permanentemente asequibles como parte de este esfuerzo.
La alcaldesa London N. Breed anunció hoy la adquisición y preservación de 3156-3158 Mission Street como parte del Programa de Sitios Pequeños de la Ciudad. Las propiedades adquiridas son dos edificios de uso mixto con ocho apartamentos y dos espacios comerciales ocupados por El Rio, que es un bar y negocio principal que ha prestado servicios a las comunidades latinas y LGBTQ locales desde 1978. El bar y el patio ocupan un espacio comercial, y un espacio de reunión comunitaria ocupa el otro.
“Mientras trabajamos para construir más viviendas, también tenemos que usar programas como Small Sites para mantener a los inquilinos estables en sus vecindarios”, dijo la alcaldesa Breed. “El hecho de que esta adquisición también venga con la preservación de El Rio, que es una parte increíble de la vida nocturna LGBTQ y latina de nuestra ciudad, lo hace aún más especial. Conocemos los desafíos que enfrentan muchos bares y restaurantes para permanecer abiertos, pero son lugares como El Rio los que unen a las personas y hacen que nuestras comunidades y nuestra ciudad sean únicas. Estoy orgullosa de que hayamos encontrado una solución para apoyar a El Rio, así como a los inquilinos que viven en el edificio”.
Los apartamentos ubicados en 3156-3158 Mission St. actualmente atienden a hogares de ingresos bajos a moderados con un promedio de todo el edificio del 55 % del ingreso medio del área. La Agencia de Desarrollo Económico de Mission (MEDA) actuó con rapidez para adquirir la propiedad y preservarla como vivienda permanentemente asequible. La adquisición se financió con un préstamo de $8,6 millones proporcionado por el Fondo Acelerador de Vivienda de San Francisco (SFHAF). La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Alcalde (MOHCD) espera proporcionar a MEDA financiamiento permanente para el edificio en diciembre de 2020, luego de que se completen las reparaciones y mejoras críticas.
“No necesitamos más desalojos, y el programa de adquisición de Small Sites es una manera increíblemente eficaz de mantener a las personas en sus hogares”, dijo el senador Scott Wiener. “Garantizar que El Río pueda seguir existiendo es una gran victoria para las comunidades LGBTQ y latina y para el corazón cultural de nuestra ciudad. La medida de hoy es una gran victoria para San Francisco”.
“Soy una gran admiradora de nuestro programa de Sitios Pequeños asequibles. Con la incorporación de los apartamentos sobre El Río, hemos podido proteger a más de 200 hogares en mi Distrito que enfrentaban el desalojo, pero ahora están seguros y estables en viviendas asequibles”, dijo la supervisora Hillary Ronen. “Sin embargo, esta compra en particular de MEDA es una victoria extra especial, porque hemos podido combinar los sitios pequeños con nuestro programa Legacy Business para proteger el tan querido bar de mala muerte de El Río. ¡No puedo esperar para celebrar con mi comunidad!”
“Los bares y clubes como El Rio son espacios sagrados para las personas queer”, dijo el supervisor Rafael Mandelman. “Son lugares donde nos reunimos con la familia elegida, recaudamos fondos para organizaciones importantes y creamos una comunidad LGBTQ más fuerte y vibrante. He asistido a docenas de eventos de recaudación de fondos, fiestas de baile y espectáculos de drag en El Rio y espero que haya muchos más eventos comunitarios gracias a esta compra a través del Programa de Sitios Pequeños de la Ciudad”.
El plan de rehabilitación incluye aproximadamente $800,000 en reparaciones cruciales al edificio, incluyendo modernización y fortalecimiento sísmico, actualización de los sistemas eléctricos y de construcción y renovaciones y mejoras exteriores adicionales.
“Preservar viviendas asequibles y un hito cultural clave al mismo tiempo representa un logro importante en nuestros esfuerzos por prevenir el desplazamiento y mantener la vitalidad del vecindario”, dijo Dan Adams, director interino de la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Alcalde. “Gracias a SFHAF y MEDA por su constante colaboración para ayudarnos a expandir nuestros programas de adquisición para atender a más hogares de ingresos bajos y moderados en los vecindarios de todo San Francisco”.
“Estamos orgullosos de asociarnos con MEDA en otra adquisición crítica de pequeños terrenos en Mission, protegiendo la asequibilidad para los residentes del edificio y un negocio tradicional en El Rio, un activo importante para el vecindario y la comunidad LGBT”, dijo Rebecca Foster, directora ejecutiva de SFHAF. “El Fondo Acelerador de Vivienda se creó para hacer realidad proyectos importantes como este”.
El Fondo Acelerador de Vivienda de San Francisco innova con enfoques inteligentes que ponen dinero público, privado y filantrópico a trabajar para expandir la oferta de viviendas asequibles en San Francisco. El SFHAF se creó en la Oficina del Alcalde para abordar las brechas en los mecanismos de financiamiento del sector público y complementarlos. El fondo se puso en marcha con inversiones de la ciudad, Citi Community Development, Dignity Health y The San Francisco Foundation. En menos de tres años de funcionamiento, el SFHAF ha recaudado y desplegado más de $109 millones para financiar la preservación y construcción de 433 unidades permanentemente asequibles en San Francisco.
“El Rio es una empresa con un legado, por lo que esta compra del Programa de Sitios Pequeños se alinea con la estrategia de conservación cultural de MEDA para Mission/Bernal Heights”, dijo Johnny Oliver, Director Asociado de Bienes Raíces Comunitarios de MEDA. “El Rio promueve la diversidad, que es un valor que San Francisco ha promocionado durante mucho tiempo, y sigue siendo un lugar de encuentro comunitario. Esta compra también mantendrá en su lugar a los inquilinos de larga data en los apartamentos sobre El Rio, inquilinos vulnerables al desplazamiento”.
“El Rio quiere agradecer a MEDA, a su personal y a su junta directiva por su disposición a invertir en nuestro negocio y en nuestros edificios como uno de sus espacios comerciales al servicio de la comunidad”, dijo Dawn Huston, propietaria de El Rio. “Nos sentimos honrados e inmensamente agradecidos por esta oportunidad”.
A través de los programas de adquisición de la ciudad, se han adquirido 34 edificios que constan de 278 unidades y otros 12 edificios con 110 unidades en total están en proceso de adquisición. Se han comprometido más de $83 millones de fondos de la ciudad para programas de adquisición y preservación, y hasta la fecha se han estabilizado más de 500 hogares. El mes pasado, el MOHCD emitió un Aviso de Disponibilidad de Fondos por $40.5 millones para futuras adquisiciones del Programa de Sitios Pequeños y subvenciones para el desarrollo de capacidades, lo que forma parte de la estrategia de la alcaldesa Breed para prevenir el desplazamiento y expandir la cartera de proyectos de preservación de viviendas asequibles de la ciudad.