NEWS

Las muertes de personas sin hogar se duplicaron en SF durante el primer año de pandemia, principalmente por sobredosis de drogas

La COVID-19 no causó muertes entre las personas sin hogar, pero la pandemia redujo el contacto con los servicios por consumo de sustancias.

Durante el primer año de la pandemia de COVID-19, en San Francisco murieron más del doble de personas sin hogar que en años anteriores, y la principal causa de muerte fue la sobredosis de drogas. Ninguna muerte se atribuyó al virus en sí.  

La investigación, realizada por la Universidad de California en San Francisco en colaboración con el Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH), demuestra la necesidad urgente de llegar a las personas que consumen drogas y no tienen hogar y conectarlas con los servicios para el consumo de sustancias. La investigación también muestra que las estrategias de mitigación de la COVID-19 de SF para apoyar a esta población, incluida la colocación de personas en habitaciones de hotel en refugios, fueron en gran medida protectoras y pueden haber evitado que ocurrieran más muertes.   

El estudio, que aparece en JAMA Network Open , examinó las muertes de personas caracterizadas como sin hogar entre el 17 de marzo de 2020, cuando se emitió la orden de refugio en el lugar de SF, hasta el 16 de marzo de 2021, en comparación con las muertes de cada año desde 2016 hasta 2019. Luego se vinculó con los datos de SF que mostraban las características demográficas y los servicios que las personas habían utilizado antes de morir.   

La gran mayoría de las muertes, o el 82%, se asociaron con sobredosis de drogas, principalmente de opioides sintéticos, como el fentanilo, que a menudo se usa con metanfetamina. Otras causas de muerte fueron mucho menos comunes: el 6% murió por lesiones traumáticas, incluidos homicidio y suicidio; el 5% murió por enfermedades crónicas; el 3% murió por complicaciones del consumo crónico de alcohol; y el 2% murió por otras causas. Los datos de SF contrastan con los de otras ciudades como Nueva York, en la que la COVID-19 fue la principal causa de muerte entre la población sin hogar, seguida de las sobredosis de drogas.   

“Nuestros hallazgos resaltan las graves vulnerabilidades que enfrentan las personas que no tienen vivienda”, dijo Maria Raven , MD, MPH, Jefa de Medicina de Emergencia en UCSF y Vicepresidenta del Departamento de Medicina de Emergencia de UCSF. Raven también es codirectora del programa sobre adultos con necesidades complejas en la Benioff Homelessness and Housing Initiative .  

“Puede que se hayan evitado las muertes por la pandemia de COVID-19, pero han aumentado las muertes por otros factores que afectan de manera desproporcionada a esta población (el consumo de drogas y la violencia)”, afirmó. “Para mitigar las muertes entre las personas sin hogar se necesitará un enfoque multifacético y la voluntad de invertir recursos importantes”.   

Alrededor del 80 por ciento de los que murieron eran hombres y, como una clara señal de la disparidad racial entre los que murieron, un número desproporcionado (27%) eran negros, aunque la población negra de SF es solo el 5,6%.  

La pandemia interrumpió los servicios de atención al consumo de sustancias, ya que el fentanilo estaba provocando un aumento de las sobredosis en San Francisco. Dado que más del 90 % de los fallecidos eran conocidos por los servicios sociales y de salud pública de San Francisco, los investigadores pudieron hacer un seguimiento de su uso de los servicios a lo largo del tiempo. Aunque, en general, menos personas utilizaron los servicios médicos durante la pandemia, dos tercios de las personas del estudio pudieron acceder a la atención en los 12 meses anteriores a su muerte. Pero el contacto con los servicios de atención al consumo de sustancias se redujo del 20 % en 2019-2020 al 13 % durante el año de la pandemia 2020-2021.   

“La pandemia ha afectado significativamente nuestra prestación de atención y servicios a las personas sin hogar”, dijo Barry Zevin, MD, Director Médico de Medicina de Calle, Salud en Refugios y la Clínica de Acceso Abierto del SFDPH. “Hemos podido brindar atención y tratamiento a una gran cantidad de personas que antes estaban ocultas. La clave es llegar a las personas donde se encuentran”.  

Los investigadores de la UCSF y el SFDPH dijeron que era importante hacer un seguimiento de la causa de muerte entre las personas sin hogar durante la pandemia, para no dar por sentado que todas murieron de COVID-19. Vincular los datos de mortalidad con los usos de los servicios podría ayudar a identificar lugares donde se podrían aumentar los servicios para prevenir futuras muertes.