COLECCIÓN DE RECURSOS
Resumen del informe de cumplimiento con la Ordenanza de accesibilidad lingüística de 2025
El Resumen anual del informe de cumplimiento con la Ordenanza de accesibilidad lingüística evalúa el cumplimiento y el progreso municipal respecto a la Ordenanza de accesibilidad lingüística (LAO, siglas en inglés).Este informe abarca el año fiscal 2023-2024 (del 1.º de julio de 2023 al 30 de junio de 2024).
Informe completo
Ver el Informe resumido sobre cumplimiento del acceso al idioma de 2025 .
Documentos
Principales conclusiones y recomendaciones (PDFs en varios idiomas)
Principales conclusiones y recomendaciones
El 1.o de febrero de 2025, la Oficina de Participación Cívica y Asuntos de Inmigrantes (OCEIA, siglas en inglés) publicó con periodicidad anual el Resumen del informe de la Ordenanza de accesibilidad lingüística (LAO, siglas en inglés) que recopila y resume los datos de cumplimiento con la LAO por parte de los departamentos municipales. El informe de este año destaca las recientes enmiendas a la LAO, las conclusiones de los datos de cumplimiento con la LAO de los departamentos municipales y las recomendaciones para mejorar el próximo año.
En esta visión general se presentan las principales conclusiones y recomendaciones del Resumen del informe de la Ordenanza de accesibilidad lingüística de 2025 que abarca el período comprendido entre el 1.o de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024. De conformidad con las recientes enmiendas a la LAO, el presente documento está disponible en inglés, chino, español y filipino. Para solicitar este documento en otro idioma, póngase en contacto con OCEIA por language.access@sfgov.org.
El cuarenta y dos por ciento (42%) de los habitantes de San Francisco mayores de cinco años habla un idioma distinto del inglés en casa. El acceso al idioma es fundamental para garantizar que las comunidades con dominio limitado del inglés (LEP) puedan acceder de manera efectiva a los servicios, programas e información de la ciudad, lo que se traduce en una mayor participación, mejores resultados y una ciudad más receptiva e inclusiva con todos sus residentes.
El año en curso destaca un aumento en el número de departamentos de la Ciudad que fortalecen la capacidad en el rendimiento de la accesibilidad lingüística, tanto como el cumplimiento del 100% de los departamentos obligados a presentar informes de los cuales un 96% ha elaborado políticas de accesibilidad lingüística en sus organismos. En el Año Fiscal (AF) 2023-2024, los departamentos de la Ciudad reportaron un récord de interacciones con personas de dominio limitado de inglés (LEP) y aumentos en la prestación de interpretaciones telefónicas, interpretaciones presenciales, los presupuestos para servicios lingüísticos y la disposición de materiales traducidos. Aun así, los departamentos continuaron reportando una leve reducción en la dotación de personal bilingüe.
La cantidad de dinero que los departamentos de la Ciudad destinaron en servicios lingüísticos aumentó aproximadamente de 14.91 millones de dólares en el AF 2022-2023 a 17.02 millones de dólares en el AF 2023-2024. No obstante, esta cifra permanece por debajo del promedio (Año Fiscal de 2019-2020 a 2023-2024) quinquenal de 17.80 millones de dólares.
En 2024, la Junta de Supervisores aprobó enmiendas para fortalecer la Ordenanza de accesibilidad lingüística y mejorar los servicios de accesibilidad lingüística de la ciudad. Lo más notable es que el umbral para certificar una población de personas LEP se redujo de 10,000 a 6,000 personas LEP, a partir del 1 de enero de 2026. Se prevé que el vietnamita y/o otros idiomas cumplirán con los requisitos para su certificación en 2026. Las enmiendas también aclaran que el requisito para traducir información vital incluye la señalización pública y el contenido digital. Las enmiendas también exigen que los departamentos respondan a las solicitudes de traducción del público en un plazo de 48 horas hábiles y proporcionen actualizaciones sobre la fecha de su finalización, entre otros cambios importantes.
Dadas las recientes modificaciones de la LAO y el clima económico actual de la Ciudad, es imperativo que los Departamentos establezcan un presupuesto específico para servicios lingüísticos y planifiquen la mejora de los servicios para los miembros de la comunidad LEP. El acceso al idioma es fundamental para garantizar que todos los miembros de la comunidad puedan tener acceso a información precisa y oportuna y seguir accediendo a los servicios de la Ciudad que necesitan. El desarrollo de capacidades mediante la contratación y capacitación de personal bilingüe, la garantía de una recopilación precisa de datos departamentales y la asignación de un presupuesto sólido para servicios lingüísticos pueden mejorar significativamente la calidad de los servicios lingüísticos que prestan los departamentos de la Ciudad.
Para leer el informe completo, visite: https://bit.ly/laoreport2025
Para ver los datos de cumplimiento del de los departamentos de LAO para el Año Financiero 23-24, visite: https://www.sf.gov/data--language-access-ordinance-compliance-data