NEWS

La alcaldesa Breed, el presidente Peskin y el supervisor Mandelman avanzan con la iniciativa de reforma fiscal empresarial

El análisis de impuestos comerciales de la ciudad publicado hoy destaca las áreas clave de enfoque para la reforma fiscal de 2024 mientras la ciudad trabaja para revitalizar el centro y abordar los desafíos que plantea la persistencia del trabajo remoto.

San Francisco – Hoy, la alcaldesa London N. Breed, el presidente de la junta Aaron Peskin y el supervisor Rafael Mandelman anunciaron los próximos pasos en el proceso de reforma de los impuestos comerciales de San Francisco, con el objetivo de colocar una medida en la boleta electoral en noviembre de 2024. Un informe emitido hoy por el tesorero José Cisneros, el contralor Ben Rosenfield y el economista jefe de la ciudad, Ted Egan, analizó las vulnerabilidades clave del sistema de impuestos comerciales de San Francisco en el contexto de nuestra recuperación pospandémica.   

Para iniciar los próximos pasos en la reforma de la estructura impositiva empresarial de la ciudad, la alcaldesa Breed, el presidente Peskin y el supervisor Mandelman solicitaron hoy que el tesorero Cisneros y el contralor Rosenfield convoquen un proceso con la comunidad empresarial y otras partes interesadas para desarrollar recomendaciones de reforma específicas. El proceso dará como resultado un informe público que se presentará a la alcaldesa y a la Junta de Supervisores a fines de 2023, para enmarcar el desarrollo de una medida para que los votantes la consideren en noviembre de 2024.    

“San Francisco es una ciudad con el talento, las herramientas y el espíritu innovador para seguir siendo el corazón económico del Área de la Bahía y de California”, dijo la alcaldesa Breed . “Nuestro trabajo para revitalizar el centro, fortalecer nuestra economía y seguir siendo un líder económico requiere que cambiemos la forma en que estructuramos nuestros impuestos. Podemos establecer nuestros impuestos comerciales para brindar los servicios importantes de los que todos dependemos y, al mismo tiempo, hacernos más competitivos para atraer y retener empresas. Esto requerirá una asociación entre el Ayuntamiento, la comunidad empresarial y las partes interesadas de toda la ciudad, y es fundamental que comencemos este proceso ahora”.  

“La prudencia fiscal y la reforma fiscal equitativa son valores progresistas”, dijo el presidente de la Junta de Supervisores, Aaron Peskin . “Los votantes de San Francisco han sido notablemente generosos en la adopción de impuestos para fortalecer nuestra infraestructura y nuestros servicios esenciales, en particular para nuestras comunidades más vulnerables. Nuestras leyes fiscales tienen como objetivo ser dinámicas para reflejar las necesidades cambiantes, y estas reformas son fundamentales para afrontar este momento económico”.  

“El análisis que solicité deja en claro que el cambio pospandémico al trabajo remoto ya está erosionando la base impositiva empresarial de la ciudad. Nuestra vulnerabilidad única a que unas pocas empresas trasladen sus sedes fuera de San Francisco exige que exploremos urgentemente nuevas formas de alentar a las empresas a ubicarse y crecer en San Francisco, así como estrategias para hacer que nuestra base impositiva sea más resistente”, dijo el supervisor del Distrito 8, Rafael Mandelman . “La salud de nuestra economía del centro es esencial para los ingresos de la ciudad. Necesitamos hacer que todos nuestros vecindarios sean más seguros, limpios y vibrantes para todos, e ignoramos el estado actual del centro a nuestro propio riesgo”.  

El informe emitido hoy por el Contralor, el Tesorero y el Economista Jefe fue solicitado por el Supervisor Mandelman a fines del año pasado para estudiar cómo el sistema de impuestos comerciales de la Ciudad se ve desafiado por el cambio al trabajo remoto.  

“Los impuestos comerciales generan ingresos importantes para San Francisco”, dijo el Tesorero José Cisneros . “Reformar nuestra estructura impositiva comercial ayudará a fortalecer el futuro económico de nuestra ciudad y, al mismo tiempo, fomentará un entorno empresarial próspero”.  

El contralor de la ciudad, Ben Rosenfield, afirmó : “Nuestras realidades económicas y financieras pospandémicas requieren cambios en nuestro enfoque de los impuestos en San Francisco. Me complace que el alcalde y la junta reconozcan esto y estén priorizando este importante trabajo”.  

El informe concluyó que:  

  • Los ingresos fiscales de las empresas dependen cada vez más de los sectores de la tecnología, los servicios financieros y las oficinas relacionadas. Estos sectores han adoptado el trabajo a distancia después de la pandemia y han reducido la cantidad de espacio de oficina que alquilan, tanto en San Francisco como en otros lugares. En este contexto, la elevada carga fiscal empresarial de la ciudad, en comparación con otras ubicaciones de oficinas en el Área de la Bahía, puede hacerla vulnerable a los grandes contribuyentes que consoliden oficinas fuera de San Francisco.  
  • El trabajo desde casa puede tener un efecto directo en la cantidad de impuestos que una empresa debe pagar a la ciudad, dada la mecánica de cómo se calculan los impuestos actuales. El trabajo remoto tiene un impacto fiscal considerable en los ingresos de la ciudad.   
  • Los ingresos fiscales de la ciudad dependen cada vez más de las propiedades comerciales, a través de su impuesto sobre alquileres comerciales y el impuesto sobre transferencias. Es probable que el trabajo remoto reduzca el alquiler y el valor asociados con las propiedades comerciales, lo que conducirá a una debilidad de los ingresos de la ciudad en el futuro.  
  • Las medidas fiscales aprobadas por los votantes, junto con los cambios estructurales en la economía de la ciudad, han creado un sistema altamente progresivo en el que las cinco empresas más grandes (que representan el 0,04% de los contribuyentes empresariales) pagan el 24% de los ingresos. Además del riesgo de que estas empresas abandonen la ciudad, un sistema de este tipo es potencialmente inestable y va en contra del objetivo de la política de ampliar la base impositiva para promover la estabilidad de los ingresos.  

El análisis y la reforma de los impuestos a las empresas es un paso clave en los esfuerzos de la ciudad por revitalizar el centro de la ciudad. Esto incluye la implementación de políticas y una serie de políticas establecidas en la Hoja de ruta del alcalde para el futuro del centro de San Francisco , que es el plan de la ciudad para transformar el centro de la ciudad en un destino económico más fuerte, resiliente y global. La hoja de ruta incluye nueve estrategias clave, entre ellas atraer y retener una amplia gama de industrias y empleadores.  

Recientemente, la alcaldesa y la Junta de Supervisores llegaron a un acuerdo sobre medidas de reforma fiscal para estabilizar las empresas existentes retrasando los aumentos de impuestos y reclutando nuevas empresas mediante incentivos fiscales. La Junta también aprobó una legislación redactada por la alcaldesa Breed y el presidente Peskin para facilitar la conversión de espacios de oficinas vacantes y llenar espacios comerciales vacíos en las áreas del centro y de Union Square.  

“Al reformar nuestra estructura impositiva empresarial, estamos allanando el camino para que San Francisco siga siendo competitiva en el clima económico actual”, dijo Sarah Dennis Phillips, directora ejecutiva de la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral . “Nuestro objetivo es garantizar que nuestro sistema impositivo empresarial proporcione ingresos estables que sustenten el servicio a los habitantes de San Francisco y fomenten una recuperación económica que permita que todo tipo de empresas comiencen y permanezcan en San Francisco”. 

###