Resumen de los resultados de las actividades de participación comunitarias

“2060 Folsom Street” by Bruce Damonte

Proceso

Actividades Completadas

Septiembre 2023 - Enero 2024: Se invitó a la comunidad a brindar aportes para informar las estrategias e inversiones del MOHCD y la OEWD.

Febrero - Abril 2024: Los datos se analizan y desarrollan en un resumen de los hallazgos.

Actividades Actuales

Mayo de 2024: la comunidad recibe un resumen de los hallazgos; Se lleva a cabo un seminario web público informativo.

Muy Pronto

Julio de 2024: Publicación del documento de estrategia; Se invita a la comunidad a proporcionar comentarios.

Conozca nuestros proyectos

Construir viviendas asequibles

Construir viviendas asequibles

La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía de San Francisco brinda financiación para ofrecer nuevas viviendas asequibles para alquilar o comprar en toda la ciudad. También otorgamos financiación para preservar y mantener los hogares asequibles actuales. En 2022, nuestro departamento invirtió más de $252 millones para construir y mejorar las viviendas asequibles en San Francisco.

Construcción de viviendas asequibles nuevas

MOHCD invierte en la construcción de hogares asequibles. Estas casas son para familias con ingresos muy bajos o medios, veteranos, personas con VIH/SIDA, adultos mayores, docentes y personas que alguna vez no tuvieron hogar. Todos los proyectos de vivienda asequible que la ciudad patrocina tienen reglas que establecen quiénes pueden vivir en ellas según el ingreso. MOHCD ayuda a fijar la renta para que las personas de bajos ingresos puedan permanecer en ellas. Hasta julio de 2023, MOHCD tenía más de 1900 casas asequibles en construcción.

Preservación de viviendas asequibles

Es importante evitar que los residentes de San Francisco pierdan sus casas para mantener intactas las viviendas asequibles y la identidad cultural. Este esfuerzo implica resguardar tanto los hogares con precios accesibles como la cultura de la ciudad. MOHCD está a cargo de diversos programas destinados a proteger y reparar las viviendas asequibles en San Francisco:

  • Programa de Sitios Pequeños (SSP): otorgamos préstamos a organizaciones locales sin fines de lucro para que puedan comprar y preservar propiedades de alquiler controlado. Este programa contribuye a mantener la estabilidad de las comunidades.
  • Programa de Preservación y Seguridad Sísmica (PASS): ofrecemos dinero para reparar los edificios de apartamentos actuales y mejorarlos para hacer frente a los terremotos. De esta manera, seguirán siendo asequibles y seguros.
  • HOPE SF: estamos construyendo casas nuevas para reemplazar todas las unidades de vivienda pública. También estamos agregando casas económicas y otras a precios regulares del mercado. Este proyecto hace que las personas no tengan que irse de sus vecindarios. Y estamos trabajando para crear comunidades con diversidad y justicia para todos.

Mejorar la asequibilidad

MOHCD tiene programas que ofrecen apoyo financiero para que la vivienda sea aún más asequible. Estos programas son:

  • Programa Local de Subsidios Operativos (LOSP) ayuda a crear y mantener viviendas permanentes patrocinadas para familias que alguna vez no tuvieron casa. Este programa asegura que estas casas permanezcan disponibles y que sean asequibles a largo plazo.
  • Subsidio Operativo Senior (Senior Operating Subsidy) (SOS) mantiene el alquiler a precios económicos en proyectos de vivienda senior patrocinados por la ciudad. Esto ayuda a las personas mayores de bajos ingresos a encontrar viviendas adecuadas sin tener que pagar costos elevados.

Aprenda mas:

Acceso a la vivienda

Acceso a la vivienda

Una de las principales tareas de la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía (MOHCD) es ayudar a las familias y las personas a tener un lugar estable para vivir.

Acceso a servicios de vivienda

En MOHCD ofrecemos varios tipos de apoyo. Brindamos instrucción en vivienda y finanzas, y también ayudamos a las personas a presentar las solicitudes de casas que están a su alcance. El año pasado, alrededor de 12,000 individuos recibieron ayuda a través de estos programas. Nos concentramos en ayudar a las personas que pueden tener dificultades para conseguir casa, por ejemplo, individuos que solo hablan un idioma, discapacitados, adultos mayores, personas sin hogar, veteranos, lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero, indefinidos sexuales, intersexuales, asexuales+ individuos que se sienten desconectados, adultos jóvenes, individuos que se reincorporan a la sociedad y sobrevivientes de violencia doméstica. MOHCD provides education on housing and finances, and we also help people apply for homes they can afford. Last year, more than 12,000 individuals received help through these programs. Our focus is on helping people who might face difficulties in finding homes, such as residents who only speak one language, people with disabilities, older adults, people experiencing homelessness, veterans, people in the LGBTQIA+ community, young adults, individuals re-entering society, and survivors of domestic violence.

Solicitud de viviendas asequibles

En 2016 San Francisco introdujo un sistema nuevo y mejor para solicitar viviendas asequibles. Se creó un sitio web llamado DAHLIA(External link), que significa Base de Datos de Viviendas Asequibles, Listas, Información y Aplicaciones. Este sitio web reúne a todas las casas asequibles en un lugar, y la gente puede usarlo para presentar solicitudes. Se puede participar en eventos en línea como loterías, sesiones de aprendizaje y tours virtuales de las unidades. Todo esto facilita la presentación de las solicitudes. Casi todas las solicitudes de viviendas asequibles de San Francisco – alrededor del 97 % – se completan en DAHLIA.

Loterías de Vivienda y programas de preferencia

MOHCD implementa diferentes programas para mantener la diversidad de las comunidades y evitar su desplazamiento. Uno de ellos es el Programa de Preferencia de Vivienda para Inquilinos Desplazados (DTHP), el cual se ha creado para ayudar a personas que podrían tener que dejar sus casas debido a cambios en las normas sobre el alquiler que harían que la renta sea demasiado elevada para ellos. Desde mayo de 2023, este programa también ayuda a los inquilinos que tienen que abandonar sus casas cuando la Comisión de Planificación determina que su unidad es ilegal como unidad. En Planificación pueden aprobar la demolición, remodelación o combinación de estas unidades con otras casas.

También tenemos el Programa de Preferencia de Vivienda para Residentes (NRHP) para ayudar a la gente que ya vive en una zona determinada. En las loterías de vivienda estas personas tienen hasta el 40 % más de probabilidad de conseguir casas asequibles nuevas patrocinadas por la ciudad. De esta manera, sigue habiendo diversidad en la comunidad, se terminan los desplazamientos y los vecinos pueden disfrutar de todos los beneficios de viviendas nuevas y mejores.

El Programa del Certificado de Preferencia (COP) otorga prioridad en las loterías a las personas que tuvieron que abandonar sus hogares debido a los cambios implementados por la Agencia de Reurbanización durante el período 1960-1970. Esto tiene aplicación para todos los hogares asequibles patrocinados por la ciudad. Actualmente, estamos trabajando para mejorar el Programa COP y permitir a los descendientes de las personas desplazadas que participen en las loterías de casas con patrocinio de la ciudad.

Propiedad sustentable

MOHCD ayuda a las personas y las familias que quieren comprar una casa pero que necesitan ayuda con el dinero que deben pagar por adelantado, llamado anticipo. MOHCD ofrece un préstamo para el anticipo de hasta $500,000 para una casa de precio normal. El año pasado, otorgamos más de $19 millones en préstamos para ayudar con los anticipos. Se apartó dinero para ayudar a los residentes negros y afroamericanos, policías, bomberos, empleados del departamento del alguacil y docentes del Distrito Escolar Unificado de San Francisco (SFUSD).

El trabajo de MOHCD no se limita a ayudar a la gente a comprar su primera casa. También ofrecemos ayuda a las personas que ya son propietarios de sus hogares; por ejemplo, tenemos un Programa de Préstamos de Emergencia para Propietarios (HELP). Este programa es para quienes podrían perder su casa porque no pueden cumplir con pagos especiales como los que exige la asociación de propietarios o con los pagos mensuales de la vivienda. El programa ayuda a la gente a conservar su casa y a proteger su inversión.

Aprenda mas:

Mantener una vivienda estable

Mantener una vivienda estable

La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía asegura que las personas tengan lugares seguros y estables para vivir. Lo hacemos ayudando a evitar los desalojos y brindando apoyo en determinadas zonas habitacionales.

Prevención del desalojo y estabilización de la vivienda

Es importante que los residentes de San Francisco permanezcan en sus hogares porque de esta manera las casas siguen siendo asequibles y se mantiene viva la singular cultura de la ciudad. Cuando alguien tiene que abandonar su casa, especialmente si no tiene mucho dinero y ha vivido en San Francisco durante mucho tiempo, tendrá dificultades para encontrar otro lugar para vivir en esta costosa ciudad. Damos dinero a grupos que ayudan a los residentes de diferentes maneras, por ejemplo:

  • Les brindan ayuda legal para evitar el desalojo, lo que hace que las familias tengan 70% más probabilidades de evitar que eso suceda.
  • Enseñan a los arrendatarios cuáles son sus derechos y conversan con arrendatarios y arrendadores para ayudarlos a tener una buena relación.
  • Otorgan dinero de emergencia para pagar el alquiler y asistencia continua para pagar la vivienda.

Servicios de vivienda radicados en el lugar

También ofrecemos dinero para prestar servicios a personas que viven en viviendas asequibles y lugares donde solía haber viviendas públicas. Estos servicios incluyen proyectos de construcción para personas mayores o discapacitados y sus familias. Por ejemplo, los proyectos RAD, HOPE VI y HOPE SF, que tienen 20 hogares para personas senior o discapacitados y 16 propiedades familiares que atienden a más de 6,000 hogares.

Estos servicios brindan ayuda de diferentes maneras:

  • Generan confianza en los residentes y saben qué puede hacer cada persona.
  • Enseñan competencias y liderazgos fundamentales, y ofrecen talleres y eventos sobre salud y bienestar.
  • Incluyen a todas las personas y el personal se relaciona con los residentes, y organiza eventos y talleres para aliviar la soledad.
  • Si alguien necesita ayuda con la vivienda, consiguen asistencia personal.

Con estos esfuerzos tratamos de garantizar que la gente tenga estabilidad en la vivienda y pueda ser parte de su comunidad.

Servicios para residentes de HOPE SF y construcción comunitaria

El proyecto HOPE SF quiere poner a los residentes en primer lugar y que en San Francisco haya justicia para todos e igualdad para personas de todas las razas y niveles de ingreso. Hay cuatro lugares HOPE SF en San Francisco: Hunters View, Alice Griffith, Potrero Annex/Terrace y Sunnydale. En cada uno de estos lugares se ofrecen servicios esenciales para los residentes y se construye una sólida comunidad.

Los equipos en estos lugares trabajan para lograr lo siguiente:

  • Preparar a los residentes para los cambios implementados por las organizaciones sin fines de lucro.
  • Mantener seguros y cómodos a los residentes.
  • Ayudar a los residentes a conseguir mejores trabajos y ganar más dinero.
  • Capacitar y ayudar a los residentes a conseguir trabajos cerca en la construcción.
  • Enseñar a los residentes cómo manejar el dinero, cómo ser líderes y cómo conservar sus hogares.
  • Mejorar la salud y la seguridad.
  • Enseñar a los residentes cuáles son sus derechos como arrendatarios.
  • Ayudar a los residentes a progresar en sus carreras.

El proyecto HOPE SF es para mejorar la vida de la gente que vive aquí. Se trabaja con la comunidad para asegurarse de que todas las personas tengan un lugar aceptable para vivir y progresar.

Aprenda mas:

Mejorar las comunidades

Mejorar las comunidades

La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía (MOHCD) garantiza que los vecindarios de San Francisco tengan lugares físicos aceptables, conexiones sociales y negocios. Queremos que las personas que viven aquí tengan seguridad y estén conectadas. MOHCD también tiene programas para que los vecindarios puedan crecer y mantener la vitalidad de su cultura.

Mejoras en las instalaciones comunitarias y los espacios públicos

MOHCD es la principal agencia de la ciudad que ofrece dinero para reparar o desarrollar edificios administrados por grupos sin fines de lucro. Estas mejoras ayudan a las familias e individuos de menores ingresos. Los fondos garantizan que todos puedan usar los edificios de manera saludable y segura.

Fondo de Estabilización Comunitaria SoMa

El Fondo de Estabilización Comunitaria SoMa ayuda al vecindario SOMA y asegura que sus casas sean asequibles, apoya a los negocios, desarrolla la comunidad y mejora la zona. La Junta de Supervisores aprobó el Plan SoMa Central en diciembre de 2018, el cual generará más dinero para el fondo proveniente de los aranceles pagados por los nuevos desarrolladores, que supuestamente será de $ 45 millones. Este plan también brindará apoyo a programas sociales y culturales, y se destinará a mejorar las instalaciones.

Distritos Culturales

El Programa de Distritos Culturales aborda el tema de la desigualdad de diferentes razas y grupos que han sido víctimas de la discriminación. MOHCD mantiene su promesa y apoya las ideas de quienes conocen mejor el problema. MOHCD trabaja con otros departamentos municipales: OEWD, Planificación de SF y Comisión de Arte de SF. Actualmente hay diez distritos culturales reconocidos en San Francisco.

  1. Distrito Cultural Japantown
  2. Distrito Cultural Latino Calle 24 (Veinticuatro)
  3. Distrito Cultural Filipino SoMa Pilipinas
  4. Distrito Cultural Transgénero
  5. Distrito Cultural Leather & LGBTQ
  6. Distrito Cultural y Artes Afroamericanas
  7. Distrito Cultural Castro LGBTQ
  8. Distrito Cultural Indígena Americano
  9. Distrito Cultural Chino Sunset
  10. Distrito Cultural de Isleños del Pacífico

Aprenda mas:

Aumentar el acceso a los servicios con base en la comunidad

Aumentar el acceso a los servicios con base en la comunidad

La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía ayuda a las familias y los individuos a lograr solidez e independencia financiera. Para ello, ofrece capacitación en las competencias fundamentales y garantiza que todos tengan acceso igualitario a servicios legales en cuestiones de inmigración y otros asuntos vitales. Para lograrlo, MOHCD hace lo siguiente:

Desarrollo de competencias y conexión con los servicios

En esta parte del programa grupos de la comunidad enseñan competencias fundamentales y ofrecen recursos valiosos. Se centran en ayudar a las personas que más lo necesitan para que puedan mejorar económicamente. Estas competencias son las siguientes:

  1. Competencias para la vida: enseñan competencias cotidianas esenciales, por ejemplo, usar una computadora (alfabetización digital).
  2. Apoyo académico: ayudan a las personas a obtener el diploma de la escuela secundaria, el GED, o a ingresar a la universidad.
  3. Capacitación en Inglés como Segundo Idioma (ESL): enseñan a las personas que hablan otro idioma a aprender a hablar en inglés.
  4. Competencias laborales: ayudan a las personas a aprender cosas que necesitan para trabajar, por ejemplo, cómo buscar trabajo y obtener buenos resultados. Este esfuerzo significa capacitación en trabajos específicos de la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral.

Alfabetización financiera y gestión personal de las finanzas

Mediante este programa las personas obtienen ayuda para aprender finanzas y cómo manejar el dinero. Obtienen ayuda individual en el manejo del dinero, para resolver problemas crediticios, para tener servicios bancarios seguros y para utilizar mejores productos y servicios financieros. Estos servicios ayudan a las personas de bajos ingresos a manejar mejor el dinero, lograr mayor seguridad financiera y atender sus propias necesidades. También los ayuda a pagar el alquiler a tiempo y tener estabilidad en la vivienda.

Alfabetización digital

La Iniciativa de Equidad Digital demuestra que MOHCD se preocupa por la equidad porque cubre muchas comunidades. Este programa ayuda a los residentes carenciados a tener una vivienda estable e independencia financiera. Sus metas son las siguientes:

  1. Internet más asequible: trabajar para garantizar que todos tengan un servicio de internet bueno y barato.
  2. Aprendizaje digital: programas de iniciación para que las personas sepan usar bien la tecnología.
  3. Liderazgo para el cambio: formar líderes para que los esfuerzos se concreten en mejoras.

Acceso a servicios legales civiles

El sistema legal es vital en muchos aspectos de la vida, como la familia, la comunidad, el trabajo, la salud y la seguridad. Pero muchas personas tienen que resolver cuestiones legales complejas sin la ayuda de un profesional. No obstante, miles de personas en San Francisco obtienen ayuda a través de programas legales financiados por MOHCD. Estos programas se refieren a diversas cuestiones, por ejemplo, las siguientes:

  • Ayudar a los inmigrantes en asuntos legales
  • Resolver problemas familiares y de violencia doméstica
  • Defender derechos laborales
  • Apoyar la obtención de beneficios
  • Explicar los derechos y las protecciones del consumidor
  • Manejar problemas habitacionales, como situaciones de pobreza y discriminación

Aprenda mas:

Promover el desarrollo de la fuerza laboral

Promover el desarrollo de la fuerza laboral

La Oficina de Desarrollo Económico y Laboral (OEWD) tiene muchos programas para capacitar y conseguir trabajos y carreras de calidad para la gente de San Francisco. Estos programas ofrecen oportunidades para todos, incluso para quienes están desempleados, quienes tienen trabajos mal pagos y quienes tienen dificultades para conseguir trabajo.

Servicios laborales para adultos

OEWD brinda apoyo a los centros de trabajo en todo San Francisco. Estos servicios son gratuitos e incluyen lo siguiente:

  • Búsqueda de trabajo y ayuda para redactar el currículum
  • Planifiación de la carrera
  • Educación y capacitación
  • Acceso a computadoras, internet, etc.

Algunos centros de trabajo se centran en ayudar a los grupos con necesidades especiales, por ejemplo, veteranos, personas con discapacidades, inmigrantes, grupos minoritarios, individuos LGBTQI y personas sin hogar.

Para obtener más información, diríjase a: (External link)oewd.org/jobcenters(External link)

Servicios laborales para adutos jóvenes

OEWD ofrece muchos programas de capacitación y de formación profesional para personas jóvenes de 16 a 24 años. Estos programas son: Centros de Trabajo para Adultos Jóvenes, Programa de Empleo Subsidiado para Adultos Jóvenes y un programa llamado RAMP, que ayuda a los adultos jóvenes a prepararse para el trabajo y a la vez les permite estudiar en el lugar para obtener el diploma de la escuela secundaria o el GED.

Para obtener más información, diríjase a: oewd.org/youngadult(External link)

Programas Laborales Sectoriales

Los Programas Laborales Sectoriales ofrecen capacitación y certificados para trabajos en industrias que están creciendo, por ejemplo, las siguientes:

  • Construcción
  • Atención de la salud
  • Hospitalidad Tecnología
  • Transporte
  • Fabricación avanzada
  • Educación en la primera infancia

Estos programas prácticos de capacitación se ofrecen en asociación con muchas organizaciones educativas y comunitarias de San Francisco.

WorkforceLinkSF

WorkforceLinkSF es un sitio web para conectar a quienes buscan trabajo con empleadores locales.

Aprenda mas:

Fortalecer las pequeñas empresas

Fortalecer las pequeñas empresas

La Oficina de Desarrollo Económico y Laboral (OEWD) del alcalde ayuda a las pequeñas empresas de San Francisco a crecer y contribuir a la economía de su vecindario. La OEWD apoya a pequeñas empresas, grupos sin fines de lucro y grupos comunitarios para mejorar áreas comerciales clave en San Francisco

Oficina de Pequeñas Empresas

La Oficina de Pequeñas Empresas (OSB) es el punto central de información para las pequeñas empresas en San Francisco. OSB brinda servicios a propietarios de empresas nuevas y existentes, incluida ayuda con el registro de empresas, asesoramiento comercial, asistencia con permisos, búsqueda de una ubicación adecuada e información actualizada sobre plazos, subvenciones y oportunidades de capacitación

Desarollo Economico Comunitario

La división de Desarrollo Económico Comunitario (CED) apoya áreas de la ciudad con una fuerte comunidad empresarial para garantizar que la economía de la ciudad sea justa para todos. CED trabaja con socios sin fines de lucro para ayudar a los propietarios de empresas que buscan hacer crecer sus negocios. CED apoya varias iniciativas en toda la ciudad, incluido el Programa de Distritos Culturales y la Iniciativa Dream Keeper, y financia varias subvenciones, préstamos y programas de asistencia técnica

Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas de San Francisco

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas de San Francisco (SBDC) brinda asesoramiento y capacitación sin costo para ayudar a los propietarios de empresas nuevas y existentes a crecer en San Francisco. SBDC trabaja con consultores contratados con experiencia en marketing, recursos humanos, contabilidad, operaciones financieras generales y otros servicios.

Aprenda mas:

HIV+ Vivienda

HIV+ Vivienda

La Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaidía (MOHCD) ofrece dinero para servicios esenciales, gestión de casos y los costos de administración de las instalaciones que ayudan a personas con VIH/SIDA. También brindan ayuda financiera para reducir el costo del alquiler y ofrecer apoyo y guía a personas con dicha enfermedad. El año pasado, se destinaron $7.4 millones al programa, lo que ayudó a 540 individuos a conseguir y mantener una vivienda estable y obtener la ayuda que necesitaban.

En junio de 2021, MOHCD preparó un plan nuevo para los próximos cinco años llamado Plan de Vivienda VIH. Este plan se propone mejorar la vivienda de las personas con VIH/SIDA trabajando estrechamente con los proveedores de vivienda y médicos especialistas. El programa se ha fijado las siguientes tres metas:

  1. Mantener las 32 instalaciones que ayudan a las personas con VIH/SIDA
  2. Agregar 35 unidades de vivienda nuevas para personas con VIH/SIDA en los próximos cinco años.
  3. Obtener más dinero para pagar, hacer y mantener viviendas asequibles para personas con VIH/SIDA.
  4. Dar acceso a personas con VIH/SIDA a servicios que los ayuden a estabilizar su vivienda.
  5. Mejorar las viviendas y los servicios y organizarlos mejor.

Aprenda mas:

Plan de Equidad y Vivienda Justa

Plan de Equidad y Vivienda Justa

Un plan de equidad es similar a un plan de vivienda justa y ha sido elaborado por grupos que obtienen dinero de HUD (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos). Este plan tiene como meta que la vivienda debe ser justa e igualitaria. También brinda ayuda a los programas comunitarios y brinda acceso a zonas adecuadas, oportunidades y recursos comunitarios.

Los miembros de la comunidad nos harán sus comentarios para ayudarnos a elaborar el Plan de Equidad. Determinarán cuales son los problemas habitacionales teniendo en cuenta a la comunidad y los datos de HUD. Luego de estudiar la información y de escuchar a la comunidad, San Francisco formulará un plan para solucionar los problemas y diseñar las metas y estrategias de vivienda justas para el periodo 2025 - 2029.

Aprenda mas:

San Francisco obtiene dinero de algunos programas federales implementados por HUD, por ejemplo, el Programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG), el Programa de Subvenciones para Soluciones de Emergencia (ESG), el Programa de Oportunidades de Vivienda para Personas con Sida (HOPWA) y el Programa de Asociaciones de Inversión Home (HOME). La ciudad tiene que hacer planes para usar estos programas. 

Información y recursos adicionales