INFORME
Tuberculosis en la ciudad y el condado de San Francisco, 2023
La misión del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis de San Francisco es controlar, prevenir y finalmente eliminar la tuberculosis en San Francisco brindando atención compasiva, equitativa y de apoyo de la más alta calidad a todas las personas afectadas por esta enfermedad.
En 2023, se notificaron 69 casos nuevos de tuberculosis activa en los habitantes de San Francisco (8,1 casos por cada 100 000 personas). La tasa de tuberculosis en San Francisco es casi el triple de la tasa nacional de 2,9 casos por cada 100 000 personas y 1,5 veces la tasa de California de 5,4 casos por cada 100 000 personas.

**Los denominadores para calcular las tasas se toman de la División de Control de Tuberculosis del Departamento de Salud Pública de California, Departamento de Finanzas de California, Estimaciones de población del condado de California E-2 y componentes de cambio por año.
Demografía
En 2023, San Francisco notificó 63 casos entre residentes no nacidos en EE. UU. y una tasa de incidencia de 8,8 casos por cada 100 000 personas, en comparación con 6 residentes nacidos en EE. UU. y una tasa de incidencia de 1,3 casos por cada 100 000 personas. En términos de raza/etnia, los residentes asiáticos/de las islas del Pacífico tuvieron la tasa de incidencia de tuberculosis notificada más alta (15,9 casos por cada 100 000 personas), que fue casi 10 veces la tasa entre los residentes blancos no hispanos (1,6 casos por cada 100 000 personas). Las tasas de incidencia fueron 6,5 veces más altas entre los residentes hispanos/latinos y más de 3,6 veces más altas entre los negros no hispanos en comparación con los residentes blancos no hispanos.

Entre los 69 casos notificados en 2023, 40 (58 %) se identificaron en residentes varones. La mediana de edad en años en el momento de la notificación de tuberculosis fue de 63 en 2019, 62 en 2020, 66,5 en 2021, 61 en 2022 y 63,5 en 2023 (rango: 24-96 años). Se notificó un caso pediátrico (de 0 a 14 años) y el 47,8 % de los casos notificados se dieron en personas de 65 años o más.

El país de nacimiento entre los habitantes de San Francisco con enfermedad de tuberculosis estuvo representado de manera diversa.

Otros países de nacimiento fueron Birmania, Cuba, El Salvador, Francia, Georgia, Guatemala, India, Indonesia, Corea del Sur, Macao, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Perú, Samoa, Sudáfrica, Ucrania y Reino Unido.
Sitio de la enfermedad
En 2023, 46 casos fueron de tuberculosis pulmonar, 14 de tuberculosis extrapulmonar y 9 de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Las localizaciones extrapulmonares incluyeron ganglios linfáticos (cervicales, axilares y mediastínicos), huesos, articulaciones, columna vertebral, ojos y sistema genitourinario.
Comorbilidades y factores de riesgo
Se detectaron dos o más comorbilidades médicas en 33 de los 69 residentes con un caso notificado de tuberculosis. En concreto, 20 casos (29%) tenían diabetes mellitus, 7 (10%) hepatitis vírica, 4 (5,7%) enfermedad renal crónica y 6 (8,6%) presentaban inmunodepresión (VIH y no VIH).
Mortalidad
En el momento de esta publicación, se habían registrado 9 muertes entre los residentes de San Francisco con un caso de tuberculosis en 2023, lo que representa una mortalidad del 13 %. Una persona murió antes del diagnóstico de tuberculosis y 8 muertes estuvieron directamente relacionadas con la enfermedad.
Resistencia a los medicamentos estándar
Las proporciones de resistencia a los medicamentos se mantuvieron bajas. Dos casos fueron monorresistentes a la isoniazida, dos casos fueron monorresistentes a la pirazinamida y un caso fue resistente a la isoniazida y la estreptomicina. En 2023 se notificaron tres casos de tuberculosis multirresistente (resistente a la isoniazida y la rifampicina).
Mapa de incidencia
