NEWS

San Francisco seleccionada para un proyecto nacional de mapeo de calor para ayudar a abordar las desigualdades de salud relacionadas con el calor extremo

El proyecto ahora está reclutando voluntarios para recopilar datos para comprender cómo se distribuye el calor en la ciudad e identificar islas de calor urbanas.

SAN FRANCISCO, CA --- San Francisco ha sido seleccionada como una de las 14 ciudades de Estados Unidos que participarán en un proyecto nacional llamado Urban Heat Watch para comprender mejor la relación entre el cambio climático, las temperaturas extremas, la salud pública y el entorno construido. El proyecto ahora solicita aproximadamente 50 voluntarios para que se unan al esfuerzo de identificar islas de calor urbanas mediante la instalación de sensores de calor en sus vehículos.  

Urban Heat Watch , patrocinado por la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), permitirá a la ciudad medir cómo difieren las temperaturas de un barrio a otro. El proyecto marca un primer paso importante para abordar las desigualdades sanitarias relacionadas con los episodios de calor extremo. Después de colocar los sensores de calor, se pedirá a los voluntarios que conduzcan sus vehículos por rutas predeterminadas en San Francisco para recopilar datos de temperatura y humedad que servirán para elaborar mapas de islas de calor urbanas, como los que se muestran aquí. Los funcionarios de la ciudad, los expertos en salud pública, los especialistas en clima y los activistas comunitarios utilizarán estos mapas para comprender y medir los impactos relacionados con el calor a nivel de barrio por barrio y abogar por los recursos adecuados para reducir esos impactos. 

“Sabemos que las condiciones de calor extremo y mala calidad del aire causadas por el cambio climático pueden tener efectos perjudiciales para la salud y exacerbar las desigualdades en materia de salud entre las comunidades de color y entre las personas médicamente vulnerables”, dijo el Director de Salud, Dr. Grant Colfax. “Hay muchos factores sociales y de salud que causan estas desigualdades, por lo que este proyecto es importante para verificar en terreno dónde las comunidades corren un mayor riesgo de salud, de modo que podamos usar estos datos para considerar las mejores formas de apoyarlas”. 

San Francisco es particularmente vulnerable a los impactos del calor extremo en la salud pública. Esto se debe a que nuestra infraestructura, como las viviendas y los espacios de oficina, está desarrollada para temperaturas costeras frías y nuestros cuerpos no están aclimatados al calor extremo. Como resultado, San Francisco experimenta mayores aumentos en las visitas a los servicios de urgencias durante los episodios de calor extremo en comparación con otras partes del estado. Estas vulnerabilidades se vuelven aún más apremiantes a medida que los episodios de calor extremo y el humo de los incendios forestales aumentan en frecuencia e intensidad. El impacto es especialmente agudo para las poblaciones con mayor sensibilidad al calor extremo, como los adultos mayores, los niños, las personas con diabetes o asma, las personas sin hogar y las que no tienen los medios para trasladarse o encontrar un alivio temporal. 

“El calor extremo está afectando cada vez más a los residentes de San Francisco y es imperativo que desarrollemos planes, programas e infraestructura para proteger a las poblaciones vulnerables. Saber dónde son más graves los impactos del calor es un primer paso fundamental para garantizar que esos esfuerzos prioricen la salud y la resiliencia de una comunidad”, dijo Brian Strong, Director de la Oficina de Resiliencia y Planificación de Capital de San Francisco. 

San Francisco se suma a Austin, Portland, Atlanta y más de 35 ciudades más que participan en la campaña Urban Heat Watch de la NOAA desde 2017. Las ciudades de campañas anteriores han utilizado sus mapas de islas de calor para desarrollar planes de acción inmediatos, como agregar estaciones de enfriamiento a las paradas de autobús, educar a los residentes y a los responsables de las políticas e informar a nuevos expertos e investigadores en salud pública.  

La campaña San Francisco Urban Heat Watch reúne a las agencias de la ciudad (la Oficina de Resiliencia y Planificación de Capital, el Departamento de Salud Pública, el Departamento de Medio Ambiente y el Departamento de Gestión de Emergencias) con dos organizaciones comunitarias sin fines de lucro enfocadas en mejorar los resultados de salud y sustentabilidad en sus comunidades: Brightline Defense Project y NICOS Chinese Health Coalition, quienes apoyarán el trabajo sobre el terreno. 

“Nos unimos a este esfuerzo porque los desastres naturales como el calor extremo afectan desproporcionadamente a las personas de color y a las comunidades marginadas como las que residen en Chinatown”, dijo Kent Woo, director ejecutivo de NICOS. “Estamos orgullosos de asociarnos con la ciudad y el proyecto Urban Heat Watch para potenciar nuestra capacidad de monitorear y abordar los efectos del calor extremo”.  

Se anima a los miembros de la comunidad que estén interesados en apoyar el proyecto Urban Heat Watch ofreciéndose como voluntarios para recopilar datos sobre el calor a que se registren en sfclimatehealth.org/heatwatch . Si tiene preguntas sobre el proyecto, comuníquese con Alex Morrison ( Alex.Morrison@sfgov.org ) o Matt Wolff ( Matt.Wolff@sfdph.org ). 

Los mapas creados a partir del proyecto Urban Heat Watch respaldarán una nueva iniciativa intersectorial e interdepartamental de la ciudad para mejorar la resiliencia de San Francisco a las olas de calor y al humo de los incendios forestales. El Programa de Resiliencia ante el Calor y la Calidad del Aire (HAQR, por sus siglas en inglés) preparará a San Francisco para los impactos en la salud de los eventos de calor extremo y humo de incendios forestales. HAQR diseñará e implementará estrategias para aumentar la resiliencia de la ciudad a los eventos de calor extremo y humo de incendios forestales año tras año. La iniciativa HAQR está codirigida por el Departamento de Salud Pública de San Francisco, la Oficina de Resiliencia y Planificación de Capital del Administrador de la Ciudad y el Departamento de Gestión de Emergencias de San Francisco.
 

Agencias asociadas