NEWS
San Francisco publica una hoja de ruta para reducir las sobredosis de drogas y promover el bienestar y la recuperación de las personas con trastornos por consumo de sustancias
El Plan de prevención de sobredosis de 2022 contiene estrategias destinadas a reducir la tasa general de muerte por sobredosis y disminuir las disparidades entre los afroamericanos.
San Francisco, CA – La alcaldesa London N. Breed y el Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH) publicaron hoy una hoja de ruta estratégica para abordar las muertes por sobredosis de drogas en San Francisco, aprovechando el progreso que ya se ha logrado para salvar vidas y promover la recuperación de las personas que consumen drogas.
“Las muertes por sobredosis se pueden prevenir: el plan de prevención de sobredosis de San Francisco” presenta estrategias nuevas y mejoradas para reducir las disparidades y la morbilidad asociadas con el consumo de drogas en San Francisco e incluye objetivos mensurables para reducir las muertes por sobredosis y aumentar el tratamiento entre las personas con alto riesgo.
El plan establece objetivos ambiciosos de reducir las sobredosis en San Francisco en un 15% para 2025; reducir las disparidades raciales en las muertes por sobredosis en un 30% para 2025; y aumentar el número de personas que reciben medicamentos para el tratamiento de la adicción en un 30% para 2025.
“Necesitamos superar la crisis de muertes por sobredosis y los altos niveles de adicción impulsados por la inundación de fentanilo en San Francisco”, dijo la alcaldesa Breed. “Este plan estratégico contra las sobredosis tiene los elementos adecuados para salvar vidas y crear un cambio positivo en las comunidades afectadas por el consumo público de drogas. Las herramientas de este plan nos ayudarán a avanzar mientras trabajamos con nuestros socios en los gobiernos estatal y federal para abordar un problema que afecta no solo a San Francisco, sino a todo nuestro país”.
Una piedra angular del plan es crear múltiples "centros de bienestar" como lugares de encuentro para que las personas que consumen drogas y las personas sin hogar salgan de la calle y se conecten con la atención y los servicios. Estos centros de bienestar incluirán los elementos efectivos aprendidos del Centro Tenderloin en nuevos lugares centrados en la comunidad en todo San Francisco. Los centros de bienestar son parte del objetivo más amplio del SFDPH de reducir el consumo público de drogas al proporcionar lugares seguros y confiables para que las personas los visiten. Es parte de otros esfuerzos de divulgación en todo el sistema de salud conductual para interactuar con las personas que consumen drogas y brindarles vías para mejorar el bienestar y recibir tratamiento por consumo de sustancias.
Durante los próximos tres años, el plan aumentará el acceso a medicamentos, añadirá camas residenciales de cuidados intermedios y duplicará la distribución de naloxona, el antídoto que salva vidas en caso de sobredosis de opioides.
“En este plan estratégico contra las sobredosis, estamos aplicando herramientas que han demostrado ser eficaces, al mismo tiempo que seguimos innovando en nuevas soluciones para los desafíos de salud conductual de nuestra ciudad”, dijo el Director de Salud, Dr. Grant Colfax. “San Francisco ha sido durante mucho tiempo un líder en nuestras respuestas a las crisis de salud pública, y confiamos en que trabajando juntos con un enfoque centrado en la comunidad que se base en la equidad lograremos avances y salvaremos vidas juntos”.
Enfoque basado en la evidencia y la equidad
El plan estratégico de cuatro partes de San Francisco se basa en evidencias, está orientado a la equidad y mejorará la salud y el bienestar de las personas que consumen drogas y de las comunidades en las que se producen el consumo de drogas y las sobredosis. Mientras la ciudad trabaja para reducir la tasa general de muertes por sobredosis, está implementando estrategias para disminuir las disparidades en las muertes por sobredosis entre los residentes negros/afroamericanos de San Francisco, cuya tasa de muertes por sobredosis de opioides es cinco veces mayor que la tasa de toda la ciudad.
Para lograr estos objetivos, las cuatro estrategias descritas en el informe incluyen ampliar la disponibilidad y accesibilidad del continuo de servicios de uso de sustancias; fortalecer la participación de la comunidad y el apoyo a las personas de alto riesgo; aumentar la coordinación entre los departamentos de la ciudad; y rastrear las tendencias de sobredosis y los datos relacionados con el uso de drogas para informar las respuestas de salud pública en curso.
El año pasado, San Francisco brindó servicios especializados para trastornos por consumo de sustancias a más de 4500 personas en 47 sitios, y más de la mitad de ellos estaban inscritos en programas de tratamiento con opioides. El SFDPH también trató a más de mil personas con buprenorfina en clínicas de atención primaria y a través de su programa de salud para personas sin hogar, conocido como Whole Person Integrated Care. Miles de personas más recibieron tratamiento por consumo de sustancias fuera del sistema de red de seguridad del SFDPH.
“Este plan estratégico contra las sobredosis se basa en los numerosos esfuerzos exitosos que ya se están llevando a cabo en San Francisco, pero con un enfoque, una energía y una dedicación renovados para reducir las disparidades raciales y así reducir la trágica pérdida de vidas entre los habitantes de San Francisco”, dijo la Dra. Hillary Kunins, directora de Servicios de Salud Conductual. “Reconocemos que, con la naturaleza cambiante del consumo de drogas y las sobredosis de drogas, nuestras respuestas de salud pública también deberán evolucionar, por lo que estamos adoptando un enfoque basado en datos y orientado a los resultados para evaluar nuestros programas y asegurarnos de que nuestras respuestas sean efectivas y se adapten a las necesidades de la comunidad”.
El camino a seguir
Además de abrir el primer centro de bienestar para fines de 2022, otras acciones incluyen la apertura de 70 nuevas camas residenciales de cuidados intermedios en 2023. Estas camas nocturnas se suman al programa de atención residencial de la ciudad en rápida expansión para trastornos de salud mental y consumo de sustancias, que ahora está en dos tercios del camino hacia la meta de 400 camas nuevas para brindar niveles oportunos y adecuados de atención en todo el sistema. Mientras tanto, a medida que se acelera la implementación del plan de sobredosis, el SFDPH coordinará los esfuerzos de prevención de sobredosis a través de una nueva Oficina de Prevención de Sobredosis.
En 2023, San Francisco abrirá dos centros de bienestar más para ubicar los servicios en un mismo lugar y mejorar la salud de las personas que consumen drogas. En tres años, el SFDPH habrá ampliado sustancialmente la distribución de naloxona a 100.000 kits anuales en toda la ciudad, poniendo este medicamento para revertir las sobredosis en manos de decenas de miles de habitantes de San Francisco, muchos de los cuales también recibirán capacitación para tomar medidas inmediatas para salvar vidas.
En tres años, la ciudad habrá colocado kits de naloxona en todos los centros de vivienda de apoyo de la ciudad y habrá aumentado en un 30% el número de personas que reciben medicamentos para el tratamiento de la adicción a los trastornos por consumo de opioides, en concreto metadona y buprenorfina. Esto se logrará facilitando a las personas el acceso a los medicamentos en entornos como clínicas de atención de urgencia, refugios y en la calle.
“El Plan de Prevención de Sobredosis es el resultado directo de nuestra estrecha y prolongada historia de colaboración con el Departamento de Salud Pública de San Francisco en el desarrollo de la reducción de daños y otras intervenciones relacionadas con la salud que son necesarias para satisfacer las necesidades básicas de las personas que consumen drogas”, dijo Laura Guzmán, directora sénior de Desarrollo de Capacidades y Movilización Comunitaria de la Coalición Nacional para la Reducción de Daños. “Este plan incorpora un enfoque de equidad claro e invita a nuestra ciudad a poner en marcha esfuerzos de prevención de sobredosis en las comunidades más afectadas por las muertes por sobredosis, pidiendo especificidad en cómo atender las necesidades de las poblaciones negras y latinas/x, las personas sin hogar y las que viven en hoteles SRO”.
Este plan se revisará anualmente a medida que se identifiquen nuevas estrategias y se aprendan lecciones y con el aporte continuo de las partes interesadas y los miembros de la comunidad en toda la ciudad.
Una copia completa del informe está disponible aquí: sf.gov/information/overdose-prevention-resources