NEWS
NUEVO PROGRAMA DE SAN FRANCISCO UTILIZA TELESALUD NOCTURNA PARA BRINDAR ACCESO INMEDIATO A MEDICAMENTOS RECETADOS PARA COMENZAR LA RECUPERACIÓN
Los primeros resultados del programa piloto de salud pública muestran el éxito en conectar a las personas sin hogar que consumen drogas con medicamentos recetados para la adicción y tratamiento residencial
San Francisco, CA – Para salvar vidas de sobredosis, el Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH) está proporcionando a las personas sin hogar recetas de medicamentos inmediatas por la noche y un lugar seguro para comenzar su recuperación.
En el marco del programa piloto, el SFDPH ofrece una conexión en tiempo real con un médico a través de telemedicina para recetar buprenorfina o metadona a quienes estén listos para recibir tratamiento por adicción al fentanilo y otros trastornos por consumo de opioides durante la noche. Los medicamentos para el trastorno por consumo de opioides son muy eficaces y reducen el riesgo de muerte al menos en un 50 por ciento.
“Una de las principales prioridades del SFDPH es que las personas con trastornos por consumo de sustancias accedan a un tratamiento que les salve la vida y les brinde apoyo en su camino hacia la recuperación”, afirmó el Dr. Grant Colfax, Director de Salud Pública. “Este innovador programa piloto ofrece a las personas sin hogar medicamentos muy eficaces y un entorno estable y de apoyo para comenzar a tomarlos. Al salir de la calle, los participantes tienen el tiempo, el espacio y los recursos para planificar sus próximos pasos hacia una vida más saludable”.
Para fomentar la apertura de la persona al tratamiento y garantizar que se complete la receta y se tome el medicamento, el piloto proporciona un lugar seguro para dormir esa noche. A la mañana siguiente, se proporciona apoyo médico y de servicios con un asistente social, así como una estabilización intensiva de una semana en ciertos casos. En las primeras cuatro semanas del piloto, durante el mes de marzo, más de 55 personas comenzaron a tomar medicamentos para el trastorno por consumo de opioides o ingresaron en un tratamiento residencial. En total, hubo visitas de telesalud con 173 personas y se emitieron 134 recetas de buprenorfina, de las cuales se completaron el 33% de las recetas. Casi una docena de personas ingresaron en un tratamiento residencial.
“Estamos invirtiendo en la disponibilidad de tratamientos de alto impacto, como medicamentos para trastornos por consumo de opioides, a pedido”, dijo Hillary Kunins, directora de Servicios de Salud Conductual y Salud Mental de San Francisco. “Nuestro objetivo es que el tratamiento esté disponible cuando las personas buscan atención”.
El programa piloto se realiza en asociación con Code Tenderloin, el Centro de Salud Comunitario de San Francisco (SFCHC), el Departamento para Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo de San Francisco (SFHSH) y Five Keys.
El equipo de atención callejera Night Navigation del SFDPH, integrado por Code Tenderloin, se encuentra en el vecindario de Tenderloin todas las noches desde las 7 p. m. hasta las 3 a. m. para llegar a la población sin hogar y conectarla con refugios y otros servicios de la ciudad. En el marco del programa piloto, desde las 8 p. m. hasta la medianoche, el equipo conecta a las personas que dicen que quieren un tratamiento para la adicción con un médico de telesalud que evalúa su historial de consumo de sustancias y comparte la variedad de opciones de tratamiento a través del SFDPH.
Si están interesados en iniciar el tratamiento, el médico de telesalud les escribe inmediatamente una receta que se envía a una farmacia abierta las 24 horas o que está disponible para recoger al día siguiente. Si quieren empezar con metadona, se les conecta a un programa de tratamiento de opioides para su consumo. Si bien la metadona está muy regulada y actualmente solo puede dispensarse a través de un programa de tratamiento de opioides autorizado, la buprenorfina puede ser recetada por cualquier médico capacitado en medicina de atención primaria y dispensada por una farmacia.
“SFDPH continúa moviéndose con urgencia para llevar programas innovadores a las personas 'donde estén' sabiendo que abordar los trastornos por uso de sustancias requiere el desarrollo de relaciones de confianza con los proveedores de atención médica y ayudar a abordar las necesidades básicas de las personas”, dijo Dara Papo, director de una sección de SFDPH enfocada en servicios de atención médica para personas sin hogar.
Cuando hay alojamiento disponible, las personas que desean comenzar el tratamiento se alojan la misma noche en un espacio seguro donde pueden comenzar a tomar la medicación y recibir atención médica. Cuando hay alojamiento disponible, las personas se alojan en el Hotel Adante, un refugio financiado por el SFHSH, donde reciben atención y servicios en el lugar, como gestión de casos, atención médica, entrega de medicamentos y asistencia con la inscripción en Medi-Cal. El equipo integrado por el SFCHC y el SFDPH trabaja con la persona para crear un plan de tratamiento y alojamiento a largo plazo.
"Debemos ser capaces de satisfacer las necesidades humanas básicas de una persona, incluido el alojamiento, si realmente esperamos iniciar y mantener su tratamiento por consumo de sustancias", dijo Lance Toma, director ejecutivo de SFCHC. "Los comentarios de este programa piloto han sido abrumadoramente positivos. Nuestro personal es experto en ayudar a las personas a navegar por nuestro complejo sistema, y nuestros clientes agradecen el apoyo y la orientación de personas que realmente se preocupan por su bienestar".
El SFDPH ofrece tratamiento por consumo de sustancias en todo su sistema de atención, que incluye 14 clínicas de atención primaria, dos clínicas de atención de urgencia, varios entornos de servicios sociales y de salud comunitarios (calles, refugios, viviendas de apoyo permanente) y aproximadamente 55 clínicas especializadas de atención de salud conductual. Desde el aumento de las muertes relacionadas con el fentanilo en el año 2000, el SFPDH está ampliando y fortaleciendo su servicio de tratamiento por consumo de sustancias para que el tratamiento de drogas sea más accesible y que más personas accedan al tratamiento. Esto incluye aumentar la cantidad de camas de tratamiento y atención residencial, ampliar el acceso a la buprenorfina y la metadona mediante horarios de atención y medidas legislativas, fortalecer los servicios de vinculación y establecer atención de salud conductual en la calle e inicio de la medicación.
“Como Night Navigators nos dimos cuenta desde el principio que hay muchas personas que querían un tratamiento con medicamentos para sentirse mejor y empezar a recuperarse de su adicción activa, pero se sentían desanimadas por la falta de opciones de tratamiento durante la noche”, dijo Donna Hillard, directora ejecutiva de Code Tenderloin. “Aplaudimos al departamento de Salud Pública por reconocer la necesidad de más vías de tratamiento durante la noche y por lanzar este programa piloto. Estamos viendo el impacto todos los días en los rostros de las personas que ven el programa piloto como lo que es: un salvavidas para salir de la adicción”.
###