PRESS RELEASE
El contralor de la ciudad emite nuevas políticas y herramientas para mejorar la supervisión de las organizaciones sin fines de lucro
El nuevo conjunto de políticas ayudará a las organizaciones, los departamentos de la ciudad y las comunidades a realizar un mejor seguimiento de la prestación de los servicios proporcionados por las más de 700 organizaciones sin fines de lucro contratadas para trabajar con el gobierno de San Francisco.
San Francisco, CA (9 de diciembre de 2024) — En marzo de 2024, la Junta de Supervisores aprobó una ordenanza (55-24) patrocinada por la ex supervisora Catherine Stefani que ordena a la Oficina del Contralor emitir nuevas políticas e informes que orienten la supervisión de la ciudad a los contratistas sin fines de lucro. Hoy, la Oficina del Contralor emitió un conjunto de productos que satisfacen estos requisitos legislativos y van más allá del mandato original al ofrecer pautas y herramientas adicionales.
El año pasado, la ciudad y el condado de San Francisco (la ciudad) contrataron a organizaciones sin fines de lucro para brindar servicios por un valor de $1500 millones, y el gasto de la ciudad aumentó un 63 % desde 2019. Si bien muchas organizaciones sin fines de lucro brindan servicios de calidad, algunas excepciones de alto perfil han puesto de relieve la necesidad de que la ciudad supervise más estos contratos. Las nuevas políticas establecen requisitos fundamentales que los departamentos deben cumplir cuando contratan a organizaciones sin fines de lucro para brindar servicios al público.
“Este trabajo es fundamental para garantizar que brindamos los mejores servicios posibles cuando la ciudad se asocia con organizaciones sin fines de lucro”, dijo el contralor Greg Wagner . “Estas políticas y herramientas crean un marco para una mayor transparencia, supervisión y rendición de cuentas de los dólares gastados por los departamentos de la ciudad y las organizaciones sin fines de lucro que contratan para brindar servicios. Junto con el cumplimiento fiscal, debemos centrarnos en objetivos de desempeño mensurables y en la presentación de informes de resultados”.
Una piedra angular de este paquete es una nueva Política de Monitoreo de Contratos , que establece requisitos y pautas para toda la ciudad sobre cómo los departamentos deben monitorear el desempeño de los proveedores de servicios sin fines de lucro. La política incluye orientación sobre el establecimiento de medidas de desempeño, estándares de informes, requisitos de monitoreo en un momento determinado y expectativas en torno a la interacción con contratistas sin fines de lucro.
El conjunto de publicaciones también incluye pautas actualizadas sobre prácticas de monitoreo financiero, una nueva política sobre requisitos de auditoría financiera para organizaciones sin fines de lucro, actualizaciones de la política de acciones correctivas para organizaciones sin fines de lucro de la Ciudad que se utiliza cuando las organizaciones sin fines de lucro no cumplen con las expectativas del contrato y recomendaciones sobre cómo la Ciudad debería mejorar los informes públicos sobre la contratación de organizaciones sin fines de lucro.
Como complemento a las nuevas políticas, la Oficina del Contralor desarrolló una serie de nuevas páginas web, tal como lo exige la legislación de Stefani, y herramientas basadas en la web para ayudar a los departamentos, las organizaciones sin fines de lucro, los encargados de formular políticas y los miembros de la comunidad a encontrar, acceder y comprender más fácilmente la información sobre la contratación de organizaciones sin fines de lucro. Esto incluye un conjunto de paneles interactivos que utilizan datos del sistema financiero de la ciudad para mostrar el gasto en contratos de organizaciones sin fines de lucro a lo largo del tiempo.
Para desarrollar estas políticas, la Oficina del Contralor involucró a cientos de personas de departamentos de la Ciudad y organizaciones sin fines de lucro en un proceso colaborativo sólido y exhaustivo, tal como lo exige la ordenanza para mejorar a todas las comunidades. El año próximo, la Oficina del Contralor ampliará el Programa de Monitoreo y Desarrollo de Capacidades de Organizaciones sin Fines de Lucro de toda la Ciudad, que ya existe desde hace mucho tiempo, para incluir componentes de monitoreo fiscal y contractual, y para evaluar los tipos de apoyo que los departamentos de la Ciudad pueden necesitar para alinear sus prácticas con las nuevas pautas.
A medida que avanzamos con nuestra implementación, la Oficina del Contralor publicará actualizaciones y orientación en nuestras nuevas páginas web, y emitiremos nuevos informes requeridos sobre las prácticas de monitoreo de contratos de los departamentos para fines de 2025.