PRESS RELEASE

La alcaldesa London Breed anuncia subsidios de vivienda para personas transgénero y no conformes con su género

Se agregaron $2 millones al presupuesto para prevenir desalojos y desplazamientos y abordar el problema de las personas sin hogar brindando subsidios de vivienda y servicios para personas transgénero y no conformes con su género.

San Francisco, CA - La alcaldesa London N. Breed propuso hoy un aumento de más de $3 millones en inversiones para iniciativas transgénero y servicios LGBTQ, incluidos $2 millones para proporcionar subsidios de vivienda a personas transgénero y no conformes con su género (TGNC).

Esta financiación crearía el primer programa de este tipo en el país y ayudaría a las personas transgénero en riesgo a afrontar el costo de la vivienda en San Francisco y evitaría la falta de vivienda.

“Las personas transgénero y de género no determinado de San Francisco tienen casi 18 veces más probabilidades de experimentar la falta de vivienda que la población general de nuestra ciudad. Los subsidios de vivienda para la comunidad trans de nuestra ciudad ayudarán a las personas a permanecer alojadas y brindarán una red de seguridad muy necesaria para quienes corren el riesgo de quedarse sin hogar”, dijo la alcaldesa Breed. “Con la actual crisis de asequibilidad en nuestra ciudad y los constantes ataques a las personas trans desde la Casa Blanca, debemos permanecer unidos para asegurarnos de que nadie sea borrado. Esta propuesta presupuestaria demuestra que estamos comprometidos a mantener a nuestras comunidades alojadas y garantizar que nuestros residentes más vulnerables puedan prosperar en San Francisco”.

La inversión presupuestaria de 2 millones de dólares financiará un programa piloto de dos años para proporcionar subsidios de vivienda a 75 hogares transgénero. Estas inversiones evitarán el desalojo y estabilizarán los alquileres de algunos de los residentes más vulnerables de San Francisco. Este programa piloto es una extensión del compromiso de la alcaldesa Breed de poner fin a la falta de vivienda de la comunidad LGBTQ y los jóvenes en edad de transición (TAY). En octubre de 2018, la alcaldesa Breed anunció el lanzamiento de la campaña Rising Up, que tiene como objetivo proporcionar vivienda y empleo a 500 TAY y 450 TAY en riesgo. Casi la mitad de los jóvenes sin hogar en San Francisco se identifican como LGBTQ y el 30% de los adultos sin hogar se identifican como LGBTQ.

“Nos sentimos inspirados y agradecidos por el compromiso continuo de la alcaldesa Breed con nuestras comunidades trans y LGBTQ. Las comunidades trans han encabezado un llamado a programas de vivienda específicos para personas transgénero a través de la campaña Our Trans Home SF para asegurar que las personas transgénero puedan encontrar y conservar su vivienda”, dijo Clair Farley, directora de la Oficina de Iniciativas Transgénero. “Uno de cada dos residentes transgénero de San Francisco ha experimentado la falta de vivienda y eso es una crisis. Cuando los residentes transgénero de San Francisco experimentan la falta de vivienda, no hay lugares seguros a los que podamos ir. En San Francisco, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de terminar con la falta de vivienda para personas transgénero y no descansaremos hasta que todos tengan un lugar seguro al que llamar hogar”.

“Nuestra comunidad trans se ve afectada de manera desproporcionada por la crisis de vivienda y de personas sin hogar, pero históricamente no ha recibido el apoyo que necesita del Ayuntamiento. Los habitantes trans y no conformes con su género de San Francisco dejaron claras sus demandas de vivienda con la campaña Our Trans Home SF y estoy agradecido con el alcalde por escuchar el llamado y priorizar las necesidades urgentes de vivienda de esta comunidad”, dijo el supervisor Rafael Mandelman, que representa al 8.º Distrito de Supervisión de San Francisco.

Para ayudar a las personas LGBTQ que se encuentran sin hogar, el Departamento de Viviendas de Apoyo y Personas sin Hogar (HSH, por sus siglas en inglés) está lanzando el programa de Casas de Acogida LGBTQ para jóvenes sin hogar. Este nuevo programa, operado por el Centro LGBT de SF, conectará a los jóvenes sin hogar con viviendas seguras y estables con anfitriones adultos en la comunidad, utilizando el parque de viviendas existente. La asistencia estará disponible por entre 3 y 12 meses. El presupuesto del HSH también incluye $425,000 para servicios transgénero para jóvenes sin hogar, incluyendo intervenciones de resolución de problemas y reunificación familiar basadas en un modelo de servicio entre pares y capacitación adicional para proveedores sin fines de lucro que operan refugios que atienden a jóvenes LGBTQ.

“Estas intervenciones brindan opciones de vivienda comunitarias para jóvenes LGBTQ y jóvenes de color que lamentablemente están sobrerrepresentados en nuestra comunidad sin hogar debido al rechazo y la discriminación de la familia. HSH también se compromete a aumentar nuestra recopilación de datos de comunidades desatendidas a través de nuestro sistema de ingreso coordinado y trabajará para mejorar el acceso y la calidad de la atención para las personas trans y LGBTQ y los residentes de los esfuerzos de vivienda de apoyo en los próximos años”, dijo Jeff Kositsky, Director del Departamento de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo.

El presupuesto propuesto por la alcaldesa Breed incluye inversiones adicionales para servicios LGBTQ que incluyen:

  • Apoyo continuo a los servicios para jóvenes sin hogar LGBTQ
  • Contratación de un nuevo Oficial de Capacitación en la Oficina de Iniciativas Transgénero para implementar la Directiva Ejecutiva de la Alcaldesa Breed para rastrear la expansión de las opciones de género en todos los formularios de la Ciudad y brindar capacitación sobre inclusión trans a los empleados de la Ciudad que trabajan con el público.
  • Establecer un programa permanente de becas para inmigrantes LGBTQ a través de la Oficina de Iniciativas Transgénero. Este programa de becas, que se puso a prueba este año, prepara a los inmigrantes LGBTQ con las habilidades de desarrollo profesional que necesitan para involucrarse en la fuerza laboral cotidiana, las pasantías y la educación continua.
  • Apoyo continuo para compensar los recortes en la financiación federal para el VIH y nuestras iniciativas Llegando a Cero.

El presupuesto completo del Alcalde se anunciará el viernes 31 de mayo y se presentará a la Junta de Supervisores.