NEWS

La Junta de Supervisores aprobó una legislación que permitiría la apertura de centros de prevención de sobredosis financiados con fondos privados

La legislación redactada por la alcaldesa Breed y el supervisor Ronen se basa en los esfuerzos más amplios de la ciudad para frenar las sobredosis de drogas y salvar vidas.

San Francisco, CA – La Junta de Supervisores aprobó hoy por unanimidad la legislación presentada por la alcaldesa London Breed y la supervisora Hillary Ronen que abre la puerta a que las organizaciones sin fines de lucro operen sitios de prevención de sobredosis de drogas en San Francisco con fondos privados. La votación de hoy elimina una barrera de permisos identificada recientemente para avanzar con un programa de prevención de sobredosis no financiado por la ciudad mientras la ciudad espera la orientación federal sobre si puede financiar dichos programas con fondos públicos.    

Si bien aún no se han resuelto los problemas legales federales y estatales sobre los sitios de prevención de sobredosis financiados con fondos públicos en San Francisco, la ciudad ha continuado las conversaciones con importantes organizaciones sin fines de lucro sobre la apertura de un sitio financiado con fondos privados. Como parte de este proceso, la ciudad identificó un problema importante que se debe abordar para que un sitio financiado con fondos privados avance. Para abordar este problema, la alcaldesa Breed y el supervisor Ronen presentaron una legislación el mes pasado para derogar la estructura de permisos de 2020; la alcaldesa le pidió al presidente Peskin que agilice la ordenanza para que la ciudad pueda adoptarla lo antes posible.     

“Esta legislación es parte de nuestro trabajo para reducir la cantidad de sobredosis fatales y abordar los desafíos que genera el fentanilo de frente”, dijo la alcaldesa Breed. “Seguiremos trabajando con nuestros socios sin fines de lucro que están tratando de abrir sitios de prevención de sobredosis, implementar plenamente nuestras estrategias de salud para ayudar a quienes luchan contra la adicción en nuestras calles y trabajar con las fuerzas del orden para cerrar los mercados de drogas al aire libre”.    

“La derogación de esta ordenanza eliminaría una estructura de permisos onerosa para abrir centros de prevención de sobredosis”, dijo Hillary Ronen, supervisora del Distrito 9. “Necesitamos soluciones al consumo de drogas al aire libre y a las condiciones caóticas en las calles. Los centros de prevención de sobredosis son una solución comprobada para estos problemas y salvan innumerables vidas”.   

En 2020, la Junta de Supervisores aprobó una legislación que establece una estructura de permisos para los programas de prevención de sobredosis financiados por la ciudad. Esta ley, tal como está redactada, no permitía la apertura de ningún programa de prevención de sobredosis hasta que el Estado autorizara a la Ciudad a hacerlo, ya sea financiado por la Ciudad o con recursos privados. Desde que se promulgó esa ley, las organizaciones sin fines de lucro en Nueva York han abierto sitios de prevención de sobredosis sin financiación pública, y varias organizaciones sin fines de lucro en San Francisco han expresado su interés en hacer lo mismo. La ley actual de San Francisco no les permitiría hacerlo.       

San Francisco seguirá impulsando soluciones innovadoras para ayudar a las personas que luchan contra el trastorno por consumo de sustancias y reducir aún más la cantidad de sobredosis fatales como parte del plan integral de prevención de sobredosis de la ciudad. El plan incluye ampliar el acceso al tratamiento y los servicios para el consumo de sustancias, como programas de recuperación y tratamiento asistido con medicamentos, duplicar la distribución de naloxona en los próximos tres años, aumentar el apoyo social para las personas en riesgo de sobredosis y mejorar las condiciones en las comunidades donde se produce el consumo de drogas.       

El plan de prevención de sobredosis también incorpora la creación de centros de bienestar como piedra angular de los esfuerzos de la ciudad para reducir las muertes por sobredosis fatales. Estos sitios proporcionarán servicios y recursos de prevención de sobredosis, servicios para mejorar la salud y vínculos con el tratamiento.  

"Los centros de bienestar son una parte vital de la estrategia del Departamento de Salud Pública de San Francisco para reducir las muertes por sobredosis", dijo la Dra. Hillary Kunins, directora de Servicios de Salud Conductual. "Los centros de bienestar mejorarán la salud y el bienestar de las personas que consumen drogas al ofrecer servicios personalizados que reducen el riesgo de muerte por sobredosis y ofrecen o conectan a las personas con servicios como tratamiento para el consumo de sustancias y problemas de salud mental, atención médica, beneficios y más. La votación de hoy nos ayudará a avanzar con este importante trabajo que salva vidas".  

“La epidemia de opioides sigue teniendo un efecto enorme en nuestra ciudad y se cobra la vida de demasiados habitantes de San Francisco”, dijo el abogado de la ciudad, David Chiu. “Para salvar vidas, sigo apoyando a una organización sin fines de lucro que avanza con el modelo de centros de prevención de sobredosis de la ciudad de Nueva York. La derogación de esta ordenanza es un paso hacia ese objetivo”.  

###