PÁGINA DE INFORMACIÓN
Cómo los distritos culturales moldean sus comunidades
La ciudad de San Francisco está construida sobre generaciones de personas que han echado raíces en tierras Ohlone no cedidas. La ciudad y sus residentes comprenden la importancia de crear y conservar lugares para garantizar que los valores y las tradiciones de estas comunidades culturales permanezcan en el tejido de San Francisco. Las comunidades han estado interactuando con sus pares mucho antes del programa de Distritos Culturales, pero a medida que el programa creció, la comunidad de San Francisco adoptó y apoyó cada vez más las intenciones del programa y la capacidad de abordar las necesidades de las comunidades, crear inversiones a largo plazo en comunidades históricamente marginadas y generar una visibilidad comunitaria duradera en la ciudad. Hoy, los Distritos Culturales utilizan festivales y celebraciones, ferias de recursos y eventos de activación, programación educativa y otros eventos para preservar y fortalecer la cultura de sus comunidades. Analizamos más de cerca ejemplos de ese trabajo que realizan algunos de los Distritos Culturales.
Recordando nuestras raíces
Cada año, SOMA Filipinas organiza el Festival de los Faroles de Parol para celebrar la temporada navideña, que representa la resiliencia y la renovación. En 2021, este evento contó con más de 1500 asistentes. El Distrito Cultural SOMA Pilipinas también organiza la celebración de las Flores de Mayo, una tradición traída desde Filipinas. SOMA Pilipinas también ha completado varios murales que muestran a las familias y la tradición filipinas, incluido uno en 975 Bryant Street que muestra la interconexión de los residentes filipinos cotidianos de SoMa con su familia en Filipinas.
De manera similar, la Distrito cultural chino al atardecer En el país se celebran varios eventos que tienen un significado especial para la comunidad. El Año Nuevo Lunar se celebra en toda Asia y la celebración china dura 15 días y se centra en la renovación, la felicidad, la salud y la buena fortuna. Cada día de este festival de 15 días tiene tradiciones arraigadas en significados especiales, desde comidas culturales hasta actividades para celebrar el año nuevo.
El Distrito cultural de los indios americanos se ha asociado con Golden Gate National Parks Conservancy para ofrecer días mensuales de jardinería de la Coalición Comunitaria para brindar a la comunidad la oportunidad de construir un jardín de plantas tradicional en los Jardines Históricos de Black Point. También se asoció con los San Francisco Giants y los Golden State Warriors para las Noches de la Herencia Indígena Estadounidense. Estos eventos han aumentado el acceso a las entradas para los miembros de la comunidad, han establecido un reconocimiento de la tierra con ambos equipos deportivos, han aumentado las asociaciones y han mejorado la visibilidad de la comunidad.
Además, el Distrito Cultural Indio Americano se asoció con el Programa de Educación Indígena del Distrito Escolar Unificado de San Francisco para el evento cultural anual Wisdom Moving Forward. Este evento celebra los éxitos de los estudiantes y al mismo tiempo brinda reconocimiento a los ancianos de la comunidad. Proyecto Indigenizar El Distrito se centra en honrar y celebrar la cultura indígena estadounidense aumentando la visibilidad en San Francisco y más allá a través de videos, murales, recorridos a pie y programas educativos.
El Distrito Transgénero organiza una fiesta anual contra disturbios que celebra la historia de las personas transgénero en San Francisco y la Disturbios en la cafetería de Compton Este evento también sirve como programa de residencia para transgénero y no binario artistas. Como parte de la iniciativa de Empoderamiento Trans, el Distrito lanzó el Conozca nuestro lugar Campaña que promueve la visibilidad transgénero presentando modelos transgénero y de género no definido y sus historias en espacios públicos de la ciudad.
Afrontando juntos los desafíos de hoy
Cuando la pandemia de COVID-19 llegó a San Francisco, afectó desproporcionadamente a las comunidades BIPOC. El programa de Distritos Culturales allanó el camino para que la Ciudad pudiera hacer llegar rápidamente recursos a estas comunidades generando conciencia pública sobre el apoyo disponible, brindando asistencia alimentaria y distribuyendo EPP.
El Distrito cultural SOMA FilipinasCon fondos de la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Alcalde, SOMA Pilipinas lanzó un programa de asistencia para la compra de alimentos que ayudó a las personas mayores y a quienes se encontraban en estricto aislamiento por el COVID-19. A medida que se agravaban los impactos de la pandemia, SOMA Pilipinas lanzó varios recursos de salud mental, incluida la terapia para personas mayores filipinas y círculos de sanación. El Distrito cultural de los indios americanos Lanzó un programa de embajadores comunitarios para entregar EPP y alimentos semanales a más de 35 familias necesitadas. Además, distribuyeron información sobre pruebas, acceso a alimentos, asistencia para el alquiler, colocación laboral y otros recursos. El Distrito Cultural Transgénero, También conocido como el Distrito Cultural Transgénero de Compton, fue la primera organización sin fines de lucro LGBT en lanzar un programa de subvenciones en efectivo específicamente para personas transgénero y no binarias durante las primeras etapas de la pandemia. Brindaron con éxito más de 600 pagos directos para cubrir las necesidades básicas de la comunidad, y el 54 % de las participantes se autodeclararon mujeres transgénero negras que vivían en la línea de pobreza o por debajo de ella. El 7 de octubre de 2020 0 El Distrito Cultural Transgénero se asoció con el Departamento de Salud Pública de San Francisco y la Fundación Horizons para proporcionar alimentos, paquetes de atención y pruebas de COVID-19 a más de 250 personas en Tenderloin en un lapso de dos horas.
El barrio Sunset de San Francisco tiene una población china grande y próspera, que comenzó a crecer después de que las políticas de segregación residencial finalmente permitieran a los residentes chinos comprar tierras. Era un lugar asequible para que las familias de la clase trabajadora compraran una casa y echaran raíces para las generaciones futuras. Cuando la pandemia de COVID-19 Ante el aumento de la xenofobia y los crímenes de odio contra la comunidad AAPI, se hizo más imperativo fomentar y preservar la historia y la cultura de la comunidad chino-estadounidense de Sunset. El Distrito Cultural Chino de Sunset fue legislado oficialmente por la Junta de Supervisores en 2021, estableciendo el primer Distrito Cultural en el lado oeste de la ciudad. Además de fomentar un mayor sentido de unión y orgullo, el Distrito Cultural Chino de Sunsetproporcionó recursos muy necesarios a la comunidad al formar una asociación público-privada a principios de 2022 para brindar pruebas públicas gratuitas a los residentes. También se asociaron con Sistema de mensajes no especificados y Hospital chino para distribuir más de 2000 pruebas rápidas de COVID-19 durante la celebración del Año Nuevo Lunar, el Mes de la Herencia AAPI y el Festival de la Luna de Otoño.
En 2022, cuando se confirmaron por primera vez en Estados Unidos los casos de Mpox (un virus que presenta síntomas similares a los de la gripe y erupciones cutáneas que pueden ser mortales si no se tratan) y comenzaron a aumentar en todo el país, San Francisco supo la importancia de una respuesta amplia y rápida para prevenir su propagación dañina. El Departamento de Salud Pública de San Francisco se asoció con el Distrito cultural del cuero y la comunidad LGBTQ para distribuir dosis de vacunas en las Ferias de las Calles Folsom y Bearrison de 2022. También organizaron cuatro eventos "emergentes" durante septiembre y octubre de 2022 en Eagle Plaza, un espacio público en Western SoMa dedicado a la comunidad Leather & LGBTQ. La información y los recursos que se compartieron ampliamente, con la ayuda del Distrito Cultural Leather & LGBTQ y otros líderes y grupos comunitarios, finalmente evitaron un gran brote de Mpox en San Francisco.
Los distritos culturales siguen desempeñando un papel activo en la provisión de recursos cruciales para sus comunidades, especialmente en tiempos de gran necesidad. No cabe duda de que muchas vidas se han visto afectadas positivamente, o incluso salvadas, gracias a la capacidad de los distritos para comprender y llegar a quienes lo necesitan.
Invertir en las comunidades
Los distritos también sirven como canales para la inversión económica de las comunidades culturales y los grupos étnicos que históricamente han sido discriminados, desplazados y oprimidos. Abarcan una variedad de programas centrados en el desarrollo profesional y el apoyo a pequeñas empresas culturalmente significativas.
El Distrito cultural de los indios americanos (AICD) tiene dos estudiantes en prácticas: uno centrado en políticas públicas e investigación histórica para el Informe del CHHESS y el Proyecto de Archivo Histórico, y un segundo Se centró en la iniciativa Community Voices del Distrito y en la difusión comunitaria en general. Para apoyar aún más a la comunidad, AICD se asoció con la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral de San Francisco (OEWD), el Centro de Salud para Nativos Americanos y varias otras organizaciones para lanzar la Iniciativa de Desarrollo de la Fuerza Laboral de los Indios Americanos.Esta iniciativa ofrece talleres de mejora de currículum, cursos de desarrollo profesional, oportunidades para carreras en tecnología, así como financiación de matrículas parciales y cuotas para programas de formación vocacional.
El AICD también coordina eventos comunitarios para apoyar a las pequeñas empresas culturalmente significativas a lo largo de los corredores de la calle 16 y la calle Misión. Uno de sus eventos se llama Calle Limpia Corazón Contento, que se traduce como "Calle limpia, corazón feliz" y fue un esfuerzo conjunto con la Calle 24 Distrito Cultural Latino, durante el cual los voluntarios limpian los pasillos de las tiendas y reciben alimentos de los negocios a los que ayudan. AICD también se asoció con Mission Loteria, una iniciativa de "compras locales" para apoyar a las pequeñas empresas afectadas por la construcción del Proyecto de Mejora de la Calle 16. La expansión de la calle 16 de Mission Loteria también incluyó cuatro nuevos íconos que representan a la comunidad indígena estadounidense. La obra de arte fue desarrollada por un joven indígena estadounidense local.
El Distrito Cultural Transgénero facilita el programa de becas de justicia social, que ofrece oportunidades de desarrollo profesional a personas transgénero que enfrentan múltiples barreras para acceder a un empleo a largo plazo. Este programa ofrece un estipendio mensual de $3000 a tres personas durante seis meses, con seis ciclos de becas por año. A lo largo de la beca, los participantes aprenden habilidades blandas y duras mientras siguen de cerca a otras personas transgénero en un entorno profesional.
Además, a finales de 2020, el Distrito Cultural Transgénero se asoció con GoPaladin y Código Tenderloin para lanzar el programa piloto Acelerador de emprendimiento que ofrece clases de negocios, asistencia para la presentación de impuestos comerciales, apoyo para la creación de sitios web y una subvención inicial de $10,000 para apoyar el lanzamiento del proyecto de cada participante. Distrito cultural del cuero y la comunidad LGBTQ organiza un programa empresarial similar, que consiste en un programa de capacitación de nueve semanas que brinda a hasta diez empresarios habilidades comerciales esenciales, consultas, asistencia para permisos y un estipendio de $900 para su negocio que sirve a la comunidad.
El Distrito cultural chino al atardecer El distrito apoya a sus pequeñas empresas y destaca la importancia de conectar las asociaciones de comerciantes existentes con las empresas de propiedad china para combatir las barreras lingüísticas existentes. En 2022, volvieron a celebrar el festival anual Sunset Autumn Moon. En lugar de solicitar vendedores de comida para el evento, el distrito cultural chino Sunset distribuyó más de 1000 vales para 20 pequeñas empresas familiares a lo largo del corredor comercial de Irving Street para alentar a los participantes a pasar tiempo en la comunidad.
Cada distrito cultural tiene sus propias prioridades y necesidades, y si bien aquí solo se mencionaron algunos puntos destacados, cada distrito continúa apoyando el propósito del Programa de Distritos Culturales a través de innumerables eventos y programas comunitarios. Juntos, los Distritos Culturales atienden a los residentes necesitados, crean inversiones comunitarias a largo plazo y construyen un San Francisco mejor, más saludable, más seguro y más alegre.