PÁGINA DE INFORMACIÓN
Protección de infraestructura electoral fundamental
El primer paso en la preservación de la integridad del proceso electoral es la protección de infraestructura electoral fundamental, incluyendo el sistema de votación de la Ciudad, las boletas y los sistemas de tecnologías de la información. Siga leyendo para informarse sobre los altos estándares y rigurosos protocolos que se usan para proteger esta vital infraestructura electoral.
Salvaguardas del sistema de votación
El sistema de votación de San Francisco, el cual incluye la máquina de escaneo de boletas (ImageCast Evolution), el dispositivo para marcar la boleta (ImageCast X) y el escáner central (ImageCast), fue certificado por la Secretaría de Estado de California, y cumple plenamente con los Estándares de los Sistemas de Votación de California. El Departamento sigue estrictos protocolos para prevenir la manipulación del equipo de votación. Ninguna parte del sistema se conecta a internet ni a ninguna red de comunicación externa. Tampoco se conecta a ningún tipo de tecnología inalámbrica.
El Departamento lleva a cabo pruebas de Lógica y Precisión antes de cada elección para verificar que todas las máquinas registren y tabulen los votos correctamente. El Consejo de Pruebas de Lógica y Precisión, compuesto por miembros del público, se encarga de revisar y aprobar los planes y los resultados de Lógica y Precisión en cada ciclo electoral. Para comprobar la precisión del recuento de votos, se realiza un conteo manual de boletas regulares (equivalente al 1% de recintos electorales elegidos al azar), y otro recuento (equivalente al 1% de boletas de voto por correo y boletas provisionales elegidas al azar). Como control adicional, el Departamento también realiza una auditoría postelectoral de limitación de riesgos. Cualquier persona interesada puede observar estos procesos.
Para brindar completa transparencia sobre las operaciones del sistema de votación, el Departamento publica el registro de los equipos de escaneo, donde se muestran las operaciones internas que hizo la máquina durante la elección, así como imágenes de las boletas con explicaciones sobre cómo se interpretó cada voto. El público puede ver estas imágenes y compararlas con los resultados electorales oficiales.
Protección y procesamiento de boletas emitidas en cada elección
El Departamento acata todas las leyes locales y estatales que rigen el traslado, almacenamiento y conteo de las boletas emitidas en cada elección.
Los electores deben votar una boleta impresa (papel), la forma más segura de ejercer el voto. Las personas con discapacidad, o las que prefieran una boleta con interfaz de audio o pantalla táctil, pueden marcarla en casa usando el sistema accesible de voto por correo o el dispositivo para marcar la boleta en un lugar de votación. Ambos sistemas generan una boleta impresa y no almacenan, rastrean ni cuentan ningún voto. La ley estatal prohíbe la emisión del voto en línea.
El Departamento acata todas las reglas de diseño, ubicación, mantenimiento y uso de las cajas oficiales de recolección. Las cajas están hechas de material resistente a prueba de manipulaciones, se atornillan al suelo, son fáciles de usar y tienen un número de identificación único. Los representantes de la Oficina del Aguacil de San Francisco se encargan de trasladar al Ayuntamiento las boletas de voto por correo que se depositaron en las cajas.
Cuando se procesan las boletas, el personal del Departamento sigue procesos internos amplios y consistentes de conformidad con las regulaciones estatales pertinentes. Estas regulaciones abarcan varios aspectos del procesamiento electoral, incluyendo reglas estatales de verificación de firmas actuales, procesamiento y conteo de boletas. Para prevenir el voto doble, se realiza una auditoría de cada sobre de devolución (los datos se contrastan con la base de datos estatal) antes de abrirlo. En el remoto caso de que un elector devolviera una segunda boleta, ésta sería rechazada. Los electores pueden rastrear la boleta usando el Portal del Elector, inscribirse para recibir notificaciones de rastreo o contactar al Departamento.
Conforme a la ley, el Departamento archiva materiales electorales importantes después de las elecciones, incluyendo boletas, por periodos de tiempo previstos por la ley.
Infraestructura de tecnologías de la información
La página web del Departamento utiliza las protecciones de la industria más recientes en contra de ataques de negación de servicio (o DDoS), robo de información, robots maliciosos y problemas de disponibilidad. El ciber comando unificado de la Ciudad se encarga de monitorear tecnologías de la Ciudad, como páginas web y servidores, de forma continua y así analizar posibles intrusiones y/o amenazas.
Todos los informes de resultados (preliminares y finales) publicados en esta página usan hash criptográfico para que el público pueda verificar la integridad de los resultados electorales.
Para mantener el registro de los electores y otros datos electorales fundamentales al corriente, el Departamento utiliza Election Management System (EMS, por sus siglas en inglés) el cual ha sido certificado por la Secretaría de Estado. Dicho sistema funciona de forma conjunta con el sistema de datos estatal, llamado VoteCal, para mantener un padrón electoral actualizado, detectar duplicaciones de registro y borrar a los electores inadmisibles de las listas electorales. Para facilitar la votación de personas sin ciudadanía en elecciones locales del Consejo de Educación, permitida por la ley local, el Departamento utiliza una base de datos completamente por separado.