PRESS RELEASE

SF publica guía para un Halloween más seguro

A medida que Halloween se acerca rápidamente, la Ciudad recuerda a los residentes que planifiquen con anticipación e identifiquen formas nuevas y seguras de celebrar este año.

Muchas actividades tradicionales de Halloween (como pedir dulces en casa, fiestas de disfraces en espacios cerrados y compartir comida o bebida festiva) plantean un alto riesgo de contaminación cruzada y posible transmisión de COVID-19. El Departamento de Salud Pública de San Francisco ha publicado una guía para ayudar a los habitantes de San Francisco a celebrar un Halloween más seguro. 

Se desaconseja el trick-or treating puerta a puerta porque puede ser difícil mantener el distanciamiento físico adecuado en las puertas de entrada y en las aceras llenas de gente, es difícil garantizar que todos los que abran o lleguen a la puerta lleven mascarilla de forma adecuada y porque compartir comida se considera una actividad de alto riesgo de transmisión de COVID-19. Además, se desaconseja el “truco o trato” entre vehículos debido a los riesgos similares de transmisión cuando varias personas se reúnen en un entorno compartido. 

Aunque no se recomienda pedir dulces, si decide hacerlo, considere preparar bolsas de regalo envueltas individualmente para que las familias puedan agarrarlas y llevarlas a casa mientras mantienen la distancia física con los demás niños que piden dulces. Lávese las manos con agua y jabón antes de preparar estas bolsas. 

Como alternativa a las tradicionales celebraciones de Halloween, el Departamento de Salud Pública de San Francisco sugiere actividades en el hogar y el uso de actividades comerciales y sociales reabiertas y permitidas que no presenten un riesgo tan alto de transmisión. 

Estas actividades más seguras incluyen: 

  • Fiestas/concursos virtuales (por ejemplo, concursos de disfraces o de tallado de calabazas) 
  • Cómo crear una casa embrujada en su espacio vital para los miembros de su hogar 
  • Busque golosinas escondidas en su espacio vital para los miembros de su hogar, en lugar de ir de casa en casa. 
  • Tener una noche de películas de terror u otras actividades con temática de Halloween. 
  • Tallado de calabazas al aire libre. Nota: se deben usar mascarillas si se tallan calabazas con personas que no viven con usted. 
  • Comidas temáticas de Halloween en restaurantes al aire libre para apoyar a los negocios locales 
  • Realizar o asistir a un desfile de disfraces al aire libre con no más de 12 personas, donde se usen mascarillas protectoras y las personas puedan permanecer a más de 6 pies de distancia. 

Las siguientes actividades presentan un riesgo elevado de transmisión de COVID-19 y están prohibidas por órdenes de salud pública locales o estatales: 

  • Reuniones de más de 12 personas, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. Nota: Las reuniones con más de 12 personas están permitidas si todas esas personas viven con usted. 
  • Reuniones, celebraciones, eventos o fiestas de Halloween en interiores con personas que no viven en el hogar 
  • Casas embrujadas, carnavales, festivales y atracciones de entretenimiento en vivo. 

Independientemente de cómo elijas celebrar Halloween, es importante tener en cuenta las siguientes prácticas: 

  • Coberturas faciales : Use una cobertura facial que cubra de forma segura su nariz y boca cuando esté fuera de su casa y cerca de otras personas que no sean parte de su hogar. Las máscaras de plástico, goma, vinilo y otras máscaras de disfraces de Halloween no son sustitutos aceptables de las coberturas faciales para prevenir la propagación de COVID-19. 
  • Practique el distanciamiento físico: manténgase al menos a 6 pies de distancia de las personas que no sean parte de su propio hogar, especialmente cuando hable, coma o beba. 
  • El aire libre es MUCHO más seguro: Evite los espacios confinados, especialmente los interiores. 
  • Buena higiene: lávese o desinféctese las manos con frecuencia. Limpie los elementos que se tocan con frecuencia con regularidad. 
  • Minimizar las mezclas: Planifique actividades para limitar las mezclas entre personas de distintos hogares. 
  • Quédese en casa si está enfermo o pertenece a un grupo de alto riesgo: si está enfermo o ha estado en contacto con alguien a quien se le ha diagnosticado COVID-19 o tiene síntomas de COVID-19, hágase la prueba y quédese en casa y alejado de otras personas. Los grupos de alto riesgo incluyen a las personas mayores de 60 años y a aquellas con determinadas afecciones médicas subyacentes.

Los habitantes de San Francisco pueden acceder a las pautas y prácticas seguras de la ciudad para Halloween en SF.gov/HalloweenAtHome .