HISTORIA DE DATOS
Desempleo mensual en San Francisco
Realice un seguimiento de los datos de desempleo y fuerza laboral de San Francisco cada mes.
La tasa de desempleo y el tamaño de la fuerza laboral nos ayudan a entender cuántas personas de la población pueden y están interesadas en trabajar y, de ese grupo, cuántas logran encontrar trabajo.
En esta página se analizan dos métricas que nos ayudan a realizar el seguimiento del estado de la fuerza laboral y el empleo en San Francisco:
- Tasa de desempleo
- Fuerza laboral
La tasa de desempleo mide el porcentaje de habitantes de San Francisco desempleados que buscan trabajo en comparación con la fuerza laboral total.
La fuerza laboral es el número total de residentes de San Francisco de 16 años o más que están empleados o están buscando trabajo.
La ciudad realiza un seguimiento mensual de los datos sobre desempleo y fuerza laboral del Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD). Los datos del EDD solo están disponibles para toda la ciudad y no se pueden desglosar por demografía o geografías más pequeñas. Los datos que se muestran en los paneles a continuación son los datos más recientes disponibles del EDD.
Data notes and sources
Los datos mensuales de empleo están disponibles a través del Departamento de Desarrollo del Empleo del Estado de California (EDD) . Este panel utiliza las estadísticas de desempleo del área local y se actualiza mensualmente, con un retraso de aproximadamente un mes. Los datos iniciales se informan como preliminares y pueden actualizarse más adelante.
Según el EDD, “El programa de Estadísticas de Desempleo en Áreas Locales (LAUS, por sus siglas en inglés) es un esfuerzo cooperativo federal-estatal en el que se preparan estimaciones mensuales del empleo y desempleo totales para aproximadamente 7.300 áreas, incluidos condados, ciudades y áreas estadísticas metropolitanas. Estas estimaciones son indicadores clave de las condiciones económicas locales. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de los EE. UU. es responsable de los conceptos, definiciones, procedimientos técnicos, validación y publicación de las estimaciones que preparan las agencias de seguridad del empleo estatales en virtud de un acuerdo con la BLS”.
¿Por qué hacemos seguimiento de estas métricas?
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo ayuda a medir la salud de la economía. Nos ayuda a saber cuántas personas pueden no encontrar trabajo y tener dificultades para mantenerse a sí mismas o a sus familias.
Fuerza laboral
El seguimiento del número de personas que participan en la fuerza laboral permite saber cuántas personas de la población están disponibles para aprovechar las oportunidades de empleo creadas por las empresas. La fuerza laboral no incluye a nadie que no esté trabajando ni buscando empleo.
El tamaño de la fuerza laboral nos dice más sobre la fuerza laboral que si nos fijamos únicamente en la tasa de desempleo. Por ejemplo, ¿qué sucedería si la tasa de desempleo de San Francisco se mantuviera igual, pero el tamaño de la fuerza laboral disminuyera? Eso nos indicaría que hay menos personas buscando trabajo en San Francisco que antes y que esta reducción de la fuerza laboral no ha tenido un impacto en el porcentaje de personas que buscan trabajo y que pueden encontrarlo. No lo sabríamos si nos fijamos únicamente en la tasa de desempleo.
¿Cómo interpretamos estas métricas?
Desempleo
Una tasa de desempleo baja es un signo de una economía sana. Una tasa de desempleo alta nos indica que hay muchas personas que no pueden encontrar trabajo.
La tasa de desempleo promedio de 2019 fue de aproximadamente el 2,2%. Después de que la pandemia afectara a San Francisco, la tasa de desempleo alcanzó un máximo del 13,3% en mayo de 2020. Esta cifra fue más de 6 veces la tasa de desempleo anterior a la pandemia. Desde entonces, la tasa de desempleo ha disminuido de manera constante. En abril de 2022, el desempleo volvió a ser del 2,2%, la misma tasa que el promedio de 2019 y continuó oscilando entre el 1,9% y el 2,5% desde entonces. Esto sugiere que el desempleo en San Francisco se ha recuperado por completo desde el inicio de la pandemia.
Fuerza laboral
En febrero de 2020, había 590.400 habitantes de San Francisco en la fuerza laboral. El número total de personas en la fuerza laboral disminuyó significativamente durante el inicio de la pandemia. Las cifras de la fuerza laboral alcanzaron su punto más bajo en abril de 2021, cuando 56.600 habitantes de San Francisco menos trabajaban o buscaban trabajo. En julio de 2022, la cantidad de habitantes de San Francisco en la fuerza laboral aumentó a 557.000 y se ha mantenido en 576.000 o más desde entonces. Esto indica que la fuerza laboral se está recuperando, pero todavía hay menos personas en la fuerza laboral de San Francisco ahora que antes de la pandemia.
Comparación de las tendencias del desempleo y la fuerza laboral
A fines de 2022, el desempleo había mejorado de manera constante desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, el número de personas en la fuerza laboral ha tardado más en volver a los niveles previos a la pandemia.
Estos datos sugieren que las personas que buscan trabajo y viven en San Francisco tienen cada vez más posibilidades de encontrar empleo. Sin embargo, las empresas de San Francisco pueden haber enfrentado aún desafíos para cubrir sus vacantes, dada la baja tasa de desempleo y la menor fuerza laboral.