NEWS

El Departamento de Bomberos de San Francisco lanza un programa prehospitalario de buprenorfina para combatir la epidemia de opioides

El esfuerzo se basa en el trabajo del Departamento de Salud Pública para ampliar el acceso a la buprenorfina, que reduce las muertes debido a los opioides, los antojos de opioides y los síntomas de abstinencia.

San Francisco, CA – Hoy, San Francisco lanzó un nuevo programa para ampliar la distribución de buprenorfina por parte de los servicios de emergencia como parte de los esfuerzos de la ciudad por reducir las sobredosis de opioides. La buprenorfina ayuda a reducir la abstinencia y el deseo de consumir opioides y, junto con la metadona, es el tratamiento más eficaz para el trastorno por consumo de opioides, ya que reduce el riesgo de muertes por sobredosis hasta en un 50%.    

En el marco de esta nueva iniciativa, el personal de emergencia del Departamento de Bomberos de San Francisco (SFFD) administrará buprenorfina en el lugar antes de trasladar a las personas a un hospital, lo que ampliará el acceso para brindar apoyo a los pacientes que sufren síntomas de abstinencia de opioides. El programa comienza el 1 de abril.   

Este esfuerzo se basa en el trabajo del Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH) para ampliar el acceso a la buprenorfina en toda la ciudad, a través de una variedad de programas y servicios. Esto incluye hospitales y clínicas, la farmacia comunitaria de salud conductual del SFDPH, refugios y centros de orientación, cárceles, mediante la entrega en viviendas de apoyo permanentes de la ciudad y otros entornos.   

"Ampliar el acceso a medicamentos que salvan vidas es una parte fundamental de nuestro trabajo para prevenir las sobredosis", dijo la alcaldesa London Breed . "Al brindar a nuestros servicios de emergencia la capacitación y la capacidad para administrar buprenorfina en el campo, podemos llegar a más personas con mayor rapidez. Esto es parte de nuestra estrategia más amplia para garantizar que nuestros trabajadores de salud pública y los servicios de emergencia tengan tantas herramientas como sea posible para salvar vidas".  

Durante años, la prescripción de buprenorfina estuvo muy regulada, lo que impedía que los servicios de emergencia pudieran administrarla en un entorno prehospitalario. En diciembre del año pasado, el presidente Joe Biden firmó la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, que flexibilizó las regulaciones federales para otorgar a más profesionales médicos la capacidad de recetar este tratamiento, que, al igual que la metadona, reduce el riesgo de muerte entre un 40 y un 50 %. Este cambio en las regulaciones permitió a la ciudad lanzar este nuevo programa de la SFFD.  

“El año pasado, bajo el liderazgo del presidente Joe Biden, el Congreso demócrata facilitó a los profesionales médicos salvar vidas de sobredosis de opioides en nuestras calles”, dijo la presidenta emérita Nancy Pelosi . “Esta nueva iniciativa, que fue posible gracias a nuestra acción en el Congreso y lanzada por el Departamento de Bomberos de San Francisco, ampliará los esfuerzos de tratamiento para el trastorno por consumo de opioides y reducirá a la mitad el riesgo de muertes por sobredosis, un paso importante para abordar la crisis de opioides que ha devastado a las familias y ha tensado nuestro sistema de atención médica. Saludemos el liderazgo de la alcaldesa London Breed y los funcionarios de salud pública y los socorristas de nuestra ciudad por su incansable trabajo para proteger la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de San Francisco”.  

“Todos los días, nuestros socorristas trabajan en la primera línea de la epidemia de sobredosis”, dijo la jefa de bomberos Jeanine Nicholson . “Sabemos que la buprenorfina prehospitalaria puede salvar vidas y estoy orgullosa del esfuerzo colaborativo entre los departamentos de la ciudad que brindaron esta importante herramienta a nuestros paramédicos y a nuestra comunidad”.   

“El Departamento de Salud Pública está firmemente comprometido a aumentar el acceso a la buprenorfina porque es un tratamiento eficaz para el trastorno por consumo de sustancias”, dijo el Dr. Grant Colfax, Director de Salud . “Los esfuerzos de la ciudad para ampliar el acceso a este medicamento vital ayudarán a salvar vidas”.  

El programa se implementará en asociación con los servicios médicos de emergencia locales (EMS, por sus siglas en inglés) y los proveedores de tratamiento de adicciones. El personal de EMS recibirá capacitación sobre la administración de buprenorfina y cómo conectar a los pacientes con los recursos de tratamiento de adicciones. Los equipos de respuesta a emergencias suelen ser los primeros en llegar al lugar de una sobredosis, y la capacidad de administrar este tratamiento en el campo puede marcar una diferencia inmediata y significativa para quienes luchan contra la adicción.   

"Al brindarles a los equipos de respuesta a emergencias las herramientas y la capacitación necesarias para administrar buprenorfina en el campo, podemos salvar vidas y conectar a las personas que luchan contra la adicción con los recursos que necesitan para lograr una recuperación duradera", dijo el Dr. Jeremy Lacocque, Director Médico de SFFD .  

“La incorporación de buprenorfina requirió la aprobación estatal para ampliar el alcance de la práctica de los paramédicos, capacitación local adicional y desarrollo de políticas con socios de EMS. Estamos entusiasmados de que los paramédicos recibirán esta capacitación adicional en la ciudad y el condado de San Francisco, que en última instancia salvará vidas”, dijo Andrew Holcomb, director de EMS del condado .  

Bajo el liderazgo del SFDPH, el doble de personas están recibiendo tratamiento con buprenorfina desde 2013 y el triple desde 2010. Más de 3100 personas en San Francisco recibieron este tratamiento para el trastorno por consumo de opioides en 2021.    

Ampliar el acceso a la buprenorfina es parte del Plan de Prevención de Sobredosis de la Ciudad, que tiene como objetivo reducir las muertes relacionadas con el fentanilo y otras drogas, aumentar el acceso al tratamiento para el trastorno por consumo de opioides (incluida la adicción al fentanilo) y el trastorno por consumo de estimulantes, aumentar el apoyo social y reducir el estigma que experimentan las personas en riesgo de sobredosis y mejorar las condiciones de la comunidad en la que se produce el consumo de drogas. 

###