NEWS

SAN FRANCISCO COMIENZA EL ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES PARA ENCONTRAR FENTANILO, XILAZINA Y OTRAS SUSTANCIAS DE ALTO RIESGO

San Francisco es uno de los 70 sitios que rastrean las aguas residuales para detectar algunas sustancias de alto riesgo según el nuevo programa federal

San Francisco, CA – El Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH), con la asistencia de la Comisión de Servicios Públicos de San Francisco (SFPUC), ha comenzado a realizar pruebas en aguas residuales para detectar sustancias como el fentanilo para rastrear tendencias e informar las actividades de respuesta.

San Francisco es una de las 70 comunidades en los Estados Unidos que participan en la primera iniciativa de este tipo del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) para evaluar y medir la presencia de sustancias asociadas con consecuencias adversas para la salud, incluida la sobredosis, a través de pruebas de aguas residuales.

“Al igual que otras grandes ciudades de los EE. UU., San Francisco está registrando cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo”, dijo la Dra. Hillary Kunins, directora de Servicios de Salud Conductual del SFDPH. “Si bien el SFDPH continúa expandiendo agresivamente el acceso a los servicios de tratamiento, necesitamos todas las herramientas disponibles para identificar la presencia de sustancias que puedan usarse para detener y revertir esta epidemia mortal. Los datos de las pruebas de aguas residuales ayudarán a proporcionar información sobre la presencia de sustancias peligrosas en San Francisco y a impulsar intervenciones más estratégicas destinadas a salvar vidas”.

A principios de este mes, a pedido del SFDPH, la SFPUC comenzó a enviar muestras de aguas residuales de dos importantes plantas de tratamiento de aguas residuales a Biobot Analytics (Biobot), una empresa de servicios de laboratorio científico con sede en Cambridge, Massachusetts, que recibió un contrato federal para el Programa de Vigilancia de Aguas Residuales del NIDA. Se espera que el SFDPH reciba los resultados iniciales en enero y, a partir de entonces, cada dos semanas. La participación de San Francisco no tiene ningún costo para la ciudad. Según el contrato actual, el programa está programado para finalizar a fines de agosto de 2024.

“Como líder mundial en epidemiología de aguas residuales, Biobot se enorgullece de ser parte de este innovador programa de NIDA para ayudar a comunidades como San Francisco a responder mejor al consumo de sustancias de alto riesgo e implementar iniciativas de reducción de daños”, dijo la directora ejecutiva y cofundadora de Biobot, Mariana Matus. “Los datos sobre aguas residuales se han convertido en una herramienta increíblemente poderosa para comprender mejor una amplia gama de amenazas a la salud de la comunidad al brindar información oportuna y práctica”.

Biobot está analizando las aguas residuales de San Francisco en busca de fentanilo, metanfetamina, anfetamina, cocaína y xilazina (y sus metabolitos), así como naloxona, el antídoto contra una sobredosis de opioides, y su metabolito.

Los datos proporcionarán un panorama general del uso dentro de la comunidad, pero no a nivel individual. Los resultados no se pueden rastrear hasta un vecindario o un hogar específico. Además, NIDA estipula que los datos solo se pueden utilizar para fines académicos y de salud pública y, específicamente, no pueden ser utilizados por las fuerzas del orden.

“Nos complace asociarnos con el Departamento de Salud Pública de San Francisco y la comunidad de investigación para ayudarlos a comprender mejor el consumo de sustancias en la ciudad”, dijo Dennis Herrera, gerente general de la SFPUC. “Apoyar la salud pública es una parte fundamental de nuestra misión y estamos listos para hacer nuestra parte para ayudar a informar el enfoque de prevención de sobredosis de la ciudad”.