NEWS

La alcaldesa Breed y el presidente Peskin presentan el bono de vivienda para la votación de marzo

El bono proporcionará fondos para viviendas asequibles para ayudar a cumplir los agresivos objetivos de vivienda de la ciudad.

San Francisco, CA – Hoy, la alcaldesa London N. Breed y el presidente de la Junta de Supervisores, Aaron Peskin, presentaron un bono de vivienda para la votación de marzo de 2024. El bono de vivienda de $300 millones de dólares se asignará para respaldar la construcción de nuevas viviendas asequibles, la adquisición de terrenos para nuevos desarrollos asequibles, la preservación y rehabilitación de viviendas asequibles existentes y la asistencia para el pago inicial de compradores de vivienda por primera vez, lo que ayudará a cumplir con los ambiciosos objetivos de vivienda de la ciudad.   

El bono necesita recibir ocho votos de la Junta de Supervisores para ser elegible para la votación de marzo de 2024 y la aprobación de dos tercios de los votantes de San Francisco.

"Este bono para la vivienda es parte de nuestra estrategia más amplia para lograr que se construyan más viviendas en toda nuestra ciudad", dijo la alcaldesa London Breed. "Los fondos locales como este bono pueden funcionar junto con otros fondos estatales y federales para ayudarnos a construir más viviendas que sean sumamente asequibles. Para alcanzar nuestros objetivos de vivienda, necesitamos fondos, así como cambios en la forma en que aprobamos y construimos viviendas para que se construyan nuevas viviendas más rápido".

“Este bono para viviendas asequibles es nuestro compromiso local de cumplir con los objetivos de vivienda exigidos por el estado y proporcionará viviendas asequibles a nuestras comunidades más vulnerables afectadas por la crisis económica y el aumento de los alquileres, incluidas las familias trabajadoras, las personas mayores y las mujeres que se recuperan del abuso y la explotación”, dijo el presidente de la Junta de Supervisores, Aaron Peskin, quien copatrocinó tanto la legislación de vivienda inclusiva como el bono como parte de un paquete de incentivos para el desarrollo de viviendas. “Ya sea que sea un socorrista que intenta quedarse en la ciudad, una familia que lucha por salir de una habitación de hotel SRO abarrotada o una persona mayor que desea envejecer en su hogar con dignidad, este bono ayudará a hacer realidad una serie de proyectos que tienen el poder de transformar vidas, todo ello sin aumentar los impuestos a la propiedad. Quiero agradecer a la alcaldesa por su colaboración, junto con la coalición de desarrolladores de viviendas asequibles y a precio de mercado por su trabajo en este tema urgente”.  

El Bono de Vivienda apoya viviendas asequibles en tres categorías principales:  

  • 258 millones de dólares para la construcción de viviendas para personas de bajos ingresos  
  • 30 millones de dólares para la preservación de viviendas asequibles
  • 12 millones de dólares para oportunidades de compra de vivienda   

La ciudad aprobó por última vez un bono de vivienda en 2019. Ese bono respaldó 1.610 nuevas viviendas asequibles, renovó casi 1.000 unidades de vivienda pública, preservó 100 viviendas y brindó asistencia para el pago inicial a 100 propietarios.    

Actualmente, San Francisco está trabajando para implementar su Elemento de Vivienda, que es el esfuerzo de la Ciudad para permitir que se construyan 82.000 nuevas viviendas en los próximos ocho años. Parte de esos requisitos es que más de 46.000 de las nuevas viviendas sean para residentes de bajos ingresos. El Bono de Vivienda ayudaría a cumplir estos objetivos. La Ciudad también ha formado un Grupo de Trabajo de Vivienda Asequible para ayudar a desarrollar estrategias para cumplir los objetivos del Elemento de Vivienda.  

El Plan de Capital de 10 Años, adoptado recientemente por la Junta de Supervisores el 19 de mayo de 2023, incluye el Bono de Vivienda propuesto para 2024. El Plan de Capital de 10 Años, que se publica cada año impar, es un plan de gastos con restricciones fiscales que establece inversiones en infraestructura durante la próxima década. El Administrador de la Ciudad prepara el documento con el aporte de las partes interesadas de toda la ciudad, quienes presentan sus mejores ideas y estimaciones más realistas de las necesidades futuras de San Francisco.

###