NEWS

La Junta de Supervisores aprueba por unanimidad el impuesto para mitigar la congestión del tráfico para la votación de noviembre de 2019

Patrocinada por la alcaldesa London Breed y el supervisor Aaron Peskin, la medida agregaría un recargo a los viajes de la Transportation Network Company que se originan en San Francisco para financiar proyectos de mitigación de la congestión, incluidas calles seguras y operaciones de tránsito de Muni.

La Junta de Supervisores aprobó hoy por unanimidad una propuesta de ley presentada por la alcaldesa London N. Breed y el supervisor Aaron Peskin para agregar un recargo a los viajes realizados a través de las Compañías de Redes de Transporte (TNC) en San Francisco con el fin de financiar proyectos de seguridad vial e inversiones en el servicio de Muni. El Impuesto para la Mitigación de la Congestión del Tráfico ahora estará en la boleta electoral de noviembre de 2019 y deberá ser aprobado por dos tercios de los votantes. Si es aprobado por los votantes, el impuesto entraría en vigencia el 1 de enero de 2020.

Se estima que la medida recaudará hasta 35 millones de dólares anuales para proyectos de seguridad en el transporte público y en el marco de Vision Zero, e impondría un recargo del 3,25 % a todos los viajes individuales y del 1,5 % a los viajes compartidos que se originen en San Francisco. Los viajes en vehículos eléctricos (VE) tendrían un recargo del 1,5 %, independientemente de que sean individuales o compartidos, con el fin de fomentar el uso de los VE. La propuesta fue elaborada por la alcaldesa Breed y el supervisor Peskin en cooperación con las empresas transnacionales Uber y Lyft.

“Necesitamos reducir la congestión en nuestras calles para que la gente pueda desplazarse con mayor facilidad, mientras seguimos invirtiendo en nuestro transporte público y hacemos que nuestras calles sean más seguras para todos”, dijo la alcaldesa Breed. “Esto requiere que nos unamos para encontrar soluciones que mejoren el diseño de las calles y alienten a la gente a usar el transporte público, caminar y andar en bicicleta”.

“Todos sabemos que la congestión en San Francisco es terrible y que todos deben ser parte de la solución, incluidas las empresas transnacionales, los usuarios y la ciudad”, dijo el supervisor Aaron Peskin. “Esto requiere una inversión estratégica de todos nosotros para priorizar soluciones que hagan que las personas dejen de usar sus autos, utilicen el transporte público y caminen y anden en bicicleta de manera segura”.

En 2017, la entonces presidenta de la Junta de Supervisores, Breed, y el supervisor Peskin convocaron un grupo de trabajo para explorar el potencial de nuevas medidas de ingresos por transporte en San Francisco, integrado por organizaciones vecinales, grupos de defensa, organizaciones empresariales y cívicas y agencias públicas. El grupo de trabajo emitió su informe final en 2017, que concluyó que las TNC representaban aproximadamente el 15 % de los viajes dentro de la ciudad y un estimado del 20 al 26 % de los viajes en vehículo al centro de la ciudad durante los períodos pico. Se estima que en un día laborable promedio, hay 6500 vehículos TNC en la calle.

El año pasado, el asambleísta Phil Ting redactó una ley que garantizaba la autoridad de San Francisco para implementar un recargo en los viajes compartidos con la aprobación de los votantes. El gobernador Brown firmó el proyecto de ley 1184 de la Asamblea, que permite una tasa impositiva más alta para los viajes con un solo pasajero y tasas más bajas para los viajes compartidos y los vehículos de cero emisiones. El proyecto de ley también permite que el recargo se aplique a los viajes en vehículos autónomos cuando la tecnología esté disponible.

“La capacidad de San Francisco para trasladar a sus ciudadanos de forma segura en una economía en crecimiento es vital, pero los ingresos actuales de la ciudad provenientes del transporte no pueden satisfacer la demanda”, dijo el asambleísta Ting. “Me alegra ver que la alcaldesa Breed y el supervisor Peskin están dando el siguiente paso, tal como se detalla en la AB 1184, y trabajando para invertir en carriles para bicicletas, transporte público y carreteras más seguras. Si los votantes aprueban el impuesto, espero que las tarifas más bajas para los viajes compartidos y los vehículos eléctricos motiven a los consumidores a utilizar esas opciones”.

Los ingresos provenientes de la medida fiscal se dividirían equitativamente entre medidas de mejora del tránsito, como mejorar la frecuencia y confiabilidad del servicio de autobuses y trenes, y mejoras de seguridad de Visión Cero, incluida la infraestructura de seguridad para peatones y ciclistas y medidas de calmado del tráfico.