PÁGINA DE INFORMACIÓN
Privacidad de datos de COVID-19
La política de intercambio de datos sobre COVID-19 de San Francisco equilibra la necesidad de transparencia y privacidad.
La Ciudad está comprometida con la transparencia y mantener al público informado.
La Ciudad también se compromete a mantener segura la información sanitaria privada de los residentes.
Debemos equilibrar estos compromisos. Por eso, nos aseguramos de que ninguno de los datos sobre la COVID que publicamos ponga en riesgo la privacidad de los residentes.
Esta página resume nuestras pautas completas de privacidad y publicación .
Transparencia
Compartir datos con el público es una parte importante de la respuesta de la Ciudad a la pandemia de COVID-19.
Compartimos datos sobre la COVID-19 para que todos tengan acceso a información actualizada y de alta calidad. Nos esforzamos por ser una de las jurisdicciones más transparentes del país. Por eso publicamos conjuntos de datos en vivo disponibles para el público que se actualizan a diario .
Privacidad
Su nombre y su información médica son privados. La ciudad cumple con las leyes federales y estatales de privacidad de la atención médica. Nunca compartimos información médica protegida con el público.
Antes de divulgar cualquier dato, realizamos un análisis exhaustivo para considerar los riesgos. La ciudad solo comparte información de manera que se proteja la privacidad de los residentes.
Uno de los principales riesgos de compartir datos es que alguien pueda utilizarlos para identificar a una persona específica.
Para evitarlo, consideramos:
-
Tamaño de la población
-
Recuento de casos o pruebas
-
Vinculación de conjuntos de datos entre sí
Tamaño de la población
La población subyacente de cualquier dato debe ser lo suficientemente grande como para que no se pueda identificar a nadie. La publicación de datos de toda la ciudad es la mejor manera de garantizarlo. Con más de 880.000 residentes, es muy poco probable que se puedan utilizar datos de toda la ciudad para identificar a alguna persona. Si debemos compartir datos sobre poblaciones más pequeñas, la población del subgrupo debe ser de 1.000 residentes o más.
Recuento de casos y pruebas
El recuento de casos o pruebas (u otros datos de interés) es lo suficientemente alto como para proteger la privacidad. Por ejemplo, informamos sobre los casos por identidad de género una vez que una categoría tiene al menos 5 casos. Esto garantiza que la privacidad no se vea amenazada por números pequeños.
Enlaces de conjuntos de datos
Los datos no pueden vincularse a otros datos de acceso público de manera que permitan identificar un caso.
Primero evaluamos cómo se podría vincular un conjunto de datos con otros conjuntos de datos públicos. Luego evaluamos estos conjuntos de datos vinculados en conjunto. Queremos asegurarnos de que nadie pueda combinar datos de muchos conjuntos de datos para identificar a una persona.
Ejemplos de conjuntos de datos que pasan las pruebas de privacidad
Datos de casos por barrio
Analizamos la publicación de datos de casos de COVID-19 por barrio a lo largo del tiempo. No queríamos arriesgar la privacidad de los residentes.
Evaluamos si:
-
Hay suficientes residentes en cada barrio
-
¿Cuántos otros conjuntos de datos de vecindario podrían vincularse a este conjunto de datos?
Determinamos que el riesgo de que cualquier individuo pueda ser identificado en los datos es bajo.
Casos por grupo de edad
Nuestro análisis determinó que estos datos de toda la ciudad no ponían en riesgo la privacidad de los residentes. Cada grupo de edad contiene más de 15 000 residentes. No hay otros conjuntos de datos que se puedan vincular a estos datos.
Ejemplos de conjuntos de datos que no pasan las pruebas de privacidad
No publicamos casos nuevos por barrio ni por otros sectores. Por ejemplo, no publicamos casos nuevos por barrio y edad.
En este caso, el riesgo de identificar a una persona en particular es demasiado alto. Estas pequeñas secciones transversales son más riesgosas y podrían poner en peligro la privacidad de los residentes.
No divulgamos este tipo de datos, sino que compartimos la mayor cantidad posible de datos sin procesar para garantizar que los residentes y los periodistas estén informados sin poner en riesgo la privacidad de nadie.
Es posible que revisemos nuestra política de privacidad cuando disminuya el número total de casos. Esto puede plantear nuevas cuestiones de privacidad. Lea nuestra política de privacidad completa para obtener más información .
Otras formas de aprender sobre poblaciones más pequeñas
El Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH) publica informes de investigación sobre subpoblaciones. Un informe es diferente del intercambio de datos sin procesar que hacemos en el rastreador de COVID. Un informe comparte los resultados del análisis sin publicar los datos sin procesar subyacentes. Esto permite que la ciudad comparta hallazgos clave sobre poblaciones más pequeñas y proteja la privacidad de los residentes.