INFORME

Informe del Consejo sobre Violencia Familiar

An illustration of a woman holding a baby raising her hand to stop a fist from hitting them.

Consejo contra la Violencia Familiar

El Consejo contra la Violencia Familiar (FVC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo crear conciencia y concienciar sobre la violencia familiar y sus consecuencias. También recomienda programas, políticas y la coordinación de los servicios de la ciudad para reducir la violencia familiar en San Francisco.

Objetivos del informe

Este informe exhaustivo, elaborado por el Departamento de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de San Francisco y aprobado por el Consejo de Violencia Familiar de San Francisco, incluye datos de más de diez agencias públicas de la ciudad y más de 27 organizaciones comunitarias. Lea el informe completo para obtener más información y conocer todos los resultados .

Objetivos

  • Cumplir con una de las prioridades clave del Consejo de rastrear y analizar los niveles de violencia familiar en San Francisco y las tendencias año tras año;
  • Proporcionar datos cualitativos y cuantitativos sobre la violencia familiar en San Francisco , incluida información sobre los tipos de abuso; qué grupos pueden ser más vulnerables a la violencia; el apoyo disponible para sobrevivientes, sospechosos y perpetradores conocidos después del abuso; y el impacto de la violencia en nuestra comunidad;
  • Presentar los éxitos de San Francisco en la prevención de la violencia familiar , incluidas las estrategias para construir familias más fuertes, educar a las comunidades y reducir los factores de riesgo; y
  • Informar la formulación de políticas y las decisiones de financiación detallando dónde los sobrevivientes de la violencia familiar acceden al apoyo y la protección y en qué medida los proveedores satisfacen las necesidades de los sobrevivientes y responsabilizan a los perpetradores.

Este informe destaca los siguientes hallazgos en las tres formas de violencia familiar y resume los hallazgos clave para cada abuso.

  1. Existen claras disparidades raciales entre las tres formas de violencia familiar; la violencia familiar denunciada afecta desproporcionadamente a las poblaciones negras/afroamericanas y latinas.
  2. La violencia doméstica y el abuso a los ancianos afectan desproporcionadamente a las mujeres.
  3. Los hombres siguen siendo los principales autores del abuso en los casos de violencia familiar.
Key findings (FY 2023)
Child AbuseElder AbuseDomestic Violence

515 of 4,896 child abuse cases substantiated

8,327 elder abuse cases reported

13,436 individuals served by GBV grant-funded programs

292 911 calls related to child abuse

57% of 8,327 cases substantiated

6,658 domestic violence related calls to 911

248 arrests related to child abuse

2,261 substantiated self-neglect cases

3,330 incidents responded to by police

131 cases prosecuted by the District Attorney

12 cases prosecute by the District Attorney

492 cases prosecuted by the District Attorney

36% cases prosecuted by the District Attorney

225 total cases served by District Attorney Victim Services

3 domestic violence related homicides

93% of perpetrators were parents or stepparents of the victim

94% of elder abuse victims knew the perpetrator

78% of domestic violence suspects were male

9,066 calls to domestic violence crisis lines

Recomendaciones

Recomendación 1 : Ampliar la recopilación de datos sobre violencia familiar y mejorar la accesibilidad para apoyar la toma de decisiones informada por la comunidad.

Recomendación 2 : Mejorar y/o mantener el acceso a las necesidades básicas y de emergencia para mantener seguras a las poblaciones vulnerables.

Recomendación 3 : Fortalecer la colaboración entre las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, el Consejo de Violencia Familiar, los grupos comunitarios y los sobrevivientes.

Recomendación 4 : Garantizar que las fuerzas del orden estén equipadas con los conocimientos y los enfoques más actualizados y orientados al trauma.

Recomendación 5 : Proporcionar recursos adecuados a la Oficina de Derechos de las Víctimas del Alcalde ("MOVR") y otorgarle la autoridad para garantizar el cumplimiento.