PÁGINA DE INFORMACIÓN
Participación comunitaria en ciudades digitales
¿Quieres ayudar a dar forma al futuro de nuestra ciudad? Comparte tu opinión sobre cómo las tecnologías de la ciudad deberían equilibrar la privacidad con la innovación.
¡Confirme su asistencia a nuestro taller comunitario!
Lamentamos informarle que estamos posponiendo el taller comunitario (originalmente programado para el 3 de febrero) Debido a algunos obstáculos inesperados, el Proyecto de Ciudades Digitales se reanudará a mediados de 2022 y anunciaremos los próximos pasos en los próximos meses. Regístrese para recibir notificaciones sobre actualizaciones del proyecto aquí .
Participación de la comunidad en la iniciativa de ciudades digitales de San Francisco
El Comité de Tecnología de la Información y la Oficina de Innovación Cívica se están asociando en un esfuerzo por recopilar aportes de la comunidad para garantizar que las opciones tecnológicas de la Ciudad estén guiadas por los valores de la comunidad y las necesidades de privacidad.
La ciudad de San Francisco, como muchas otras ciudades, utiliza la tecnología de “ciudades inteligentes” o “ciudades digitales” para mejorar sus servicios e infraestructura. Si bien el uso de esta tecnología tiene muchos beneficios, como la automatización para brindar servicios más rápidos y confiables para todo, desde la reducción de accidentes de tránsito hasta el procesamiento de tarjetas de identificación de la ciudad, también debemos asegurarnos de proteger la privacidad de los residentes en el proceso. A través de este esfuerzo, la ciudad espera comprender las perspectivas y consideraciones de los residentes sobre diversas tecnologías, recopilación de datos y privacidad.
Al final de este compromiso esperamos haber obtenido información significativa de la comunidad para guiar el desarrollo de lo siguiente:
- Valores para informar el uso de las tecnologías de las ciudades digitales y expectativas razonables de privacidad
- Políticas básicas relacionadas con la recopilación de datos y los derechos de privacidad
- Estrategias para coordinar la toma de decisiones en torno a las inversiones y la implementación de ciudades digitales
- Un plan para una participación pública continua y transparente, al tiempo que se establecen estándares de práctica para escalar tecnologías
¡Comprometerse!
- Taller comunitario: Participe en esta reunión pública para aprender sobre cómo la ciudad utiliza los datos y la tecnología para mejorar su calidad de vida y compartir sus prioridades y necesidades de privacidad digital. A través de este taller, la ciudad espera recibir comentarios de los residentes para garantizar que sus opciones tecnológicas estén guiadas por los valores y las opiniones de la comunidad. Este taller estará abierto a todos.
- Solicite unirse a la Asamblea Cívica de Ciudades Digitales: La Asamblea Cívica de Ciudades Digitales invitará a un máximo de 30 habitantes de San Francisco, seleccionados por la Lotería Cívica, a participar en un proceso de toma de decisiones democráticas (en línea) (o “Asamblea Cívica”). El objetivo será ayudar a garantizar que las opciones tecnológicas de la ciudad estén guiadas por los valores de la comunidad y las necesidades de privacidad. Esto se llevará a cabo en 4 talleres nocturnos. Todos los miembros de la Asamblea Cívica recibirán un estipendio de $200 como muestra de agradecimiento por su tiempo.
- Reuniones de la Asamblea Cívica y Encuestas Comunitarias: La Asamblea Cívica aprenderá y deliberará en conjunto sobre las estrategias y políticas de las ciudades digitales de San Francisco a lo largo de una serie de cuatro talleres. Puede seguir las reuniones de la Asamblea Cívica, compartir sus opiniones a través de encuestas periódicas y breves, y leer el informe final de recomendaciones.
Más detalles
La ciudad de San Francisco quiere desarrollar un conjunto de estrategias que incluya valores, un modelo de gobernanza y políticas centrales, para informar y coordinar la toma de decisiones en torno a las inversiones y la implementación de ciudades digitales.
La ciudad desea recibir aportes profundos y significativos sobre estas estrategias de parte de los residentes de San Francisco. Primero, la ciudad organizará un taller comunitario para facilitar las conversaciones sobre privacidad digital entre miembros del público en general. Luego, la ciudad organizará una "asamblea cívica" de 20 a 30 participantes que aprenderán y deliberarán juntos sobre las estrategias a lo largo de una serie de cuatro talleres. Estos participantes serán seleccionados a través de un proceso de "lotería cívica" diseñado para garantizar una representación que refleje tanto la diversa población de la ciudad como los grupos de interesados deseados.
Los aportes de las Recomendaciones de la Asamblea Cívica y del Taller Comunitario se resumirán y adaptarán para formar recomendaciones formales. Las recomendaciones pueden incluir valores, gobernanza y casos de uso, junto con cualquier otro componente que surja de las deliberaciones de la Asamblea Cívica. El público tendrá la oportunidad de validar las recomendaciones en cuanto a su conveniencia, factibilidad y viabilidad.